Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Los hogares españoles incrementan el consumo de frutas y hortalizas, legumbres y pescado fresco

Según el análisis de consumo en el hogar de la semana del 13 al 19 de abril
Se observa la recuperación de la carne de ovino que, con respecto a la semana anterior, incrementa su volumen de compra un 40,2 % y un 6,8 % más que en la misma semana de 2019.
Se observa la recuperación de la carne de ovino que, con respecto a la semana anterior, incrementa su volumen de compra un 40,2 % y un 6,8 % más que en la misma semana de 2019.

El análisis de consumo en el hogar, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, correspondiente a la semana 16 de este año, (del 13 al 19 de abril), constatan incrementos generalizados de consumo en todas las categorías en relación con la misma semana del año anterior, con productos con crecimientos por encima de la media de frutas y hortalizas, legumbres y pescado fresco.

En esta semana 16, quinta después de la declaración del estado de alarma, el incremento de productos de alimentación ha sido del 50,6% con respecto a la misma semana del año pasado. Para analizar esta subida hay que tener en cuenta que la semana 16 de 2019 coincidió con la Semana Santa, periodo en el que los ciudadanos consumen más en bares y restaurantes, lo que hace que el incremento en los hogares en este año sea más acusado.

Con relación a la semana precedente, el volumen de compras se incrementa ligeramente (+1,6%), lo que indica que los españoles han estabilizado sus compras en este periodo de confinamiento. Durante esta semana, la subida se ha producido en todas las categorías, con crecimientos por encima de la media de frutas y hortalizas, tanto frescas (+66,1%), como transformadas (+70,5%). También se ha registrado un importante crecimiento del consumo de hortalizas y patatas frescas (+74,9%) y legumbres (+77,2%).

Mientras, productos como el arroz y la pasta también incrementan su volumen de compra respecto a la misma semana de 2019, pero retroceden en torno a un 3% con respecto a la semana previa.

El pescado fresco sube un 57,1% en relación a la misma semana del año anterior y del 18,8% sobre la semana 15 

También es significativo el crecimiento en el consumo de pescado fresco, con subidas del 57,1% en relación a la misma semana del año anterior y del 18,8% sobre la semana 15 de este año. Se trata de la primera semana en este periodo de crisis en la que el consumo de pescado fresco supera la media del consumo en “Total Alimentación”.

Por otra parte, todos los tipos de carne experimentan alzas, aunque es la carne de cerdo la que mayor incremento presenta (+59,5 %). Destaca la recuperación de la carne de ovino que, con respecto a la semana anterior, eleva su volumen de compra un 40,2% y un 6,8% más que en la misma semana de 2019.

El consumo de pan, aceite, huevos y azúcar sigue creciendo, pero se detecta cierto descenso en la demanda con respecto a la semana previa (ingredientes tradicionales de Semana Santa), aunque continúan presentes en las cestas de la compra, pero con menor intensidad. Debido a la mayor presencia en el hogar, se constatan incrementos significativos en los productos que habitualmente se consumen en bares y restaurantes, como cerveza, bebidas refrescantes, bebidas espirituosas e incluso café e infusiones.

Por lugares de compra, las tiendas más próximas a los hogares, como supermercados y tiendas tradicionales son las que incrementan por encima de la media el volumen de alimentos que se compran en ellas, con subidas del 53,2% y 63%, respectivamente. Les siguen en crecimiento las tiendas descuento (+40,4%) y los hipermercados (+32%)

Las compras por Internet se consolidan como una de las alternativas más importantes para la compra de alimentos. En relación con la misma semana de 2019, el aumento ha sido superior al 200%

En la última semana, las compras por Internet se consolidan como una de las alternativas más importantes para la compra de alimentos debido al confinamiento en los hogares. En relación con la misma semana de 2019, el aumento ha sido superior al 200% y, con respecto a la semana precedente, es el canal que más crecimiento consigue, seguido de los supermercados.

En función de las zonas geográficas, Centro-sur peninsular, Andalucía y Norte de España observan mayor incremento en el consumo. Destacan las subidas registradas en Madrid (+82,6%), Aragón (+79,7%) y Navarra (+73,9%).

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas