Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Una Semana Santa inédita en casa empuja un 15% las ventas del mercado de gran consumo

La coloración capilar (+89%), la repostería (64%) y las cervezas, el vino y los snacks (más del 40% cada uno), los triunfadores, según Nielsen
Sin embargo, si hacemos la comparativa entre una y otra Semana Santa, que en 2019 cayó a medidos de abril, vemos cómo ese crecimiento es todavía mayor, del 20% para un total de 1.521 millones de eu
Sin embargo, si hacemos la comparativa entre una y otra Semana Santa, que en 2019 cayó a medidos de abril, vemos cómo ese crecimiento es todavía mayor, del 20% para un total de 1.521 millones de euros.

Una Semana Santa un tanto atípica y entre cuatro paredes provocó que el mercado de gran consumo se disparara un 15% en ventas en la ya cuarta semana de confinamiento total, entre el 6 al 12 de abril, en comparación con la misma semana del año anterior, según datos de Nielsen.

Sin embargo, si hacemos la comparativa entre una y otra Semana Santa, que en 2019 cayó a medidos de abril, vemos cómo ese crecimiento es todavía mayor, del 20% para un total de 1.521 millones de euros. En cuanto a los tres grandes ejes de consumo, volvió a liderar el “#Yomequedoencasa” con un incremento del 36%, frente a un 16% del “almacenaje” y un 6% del “salud y prevención”.

Las menores salidas provocaron que el ecommerce creciera un 98% durante la Semana Santa, duplicando prácticamente la cifra cosechada en idéntico periodo del año anterior, lo que supone un nuevo récord por tercera semana consecutiva

Los grandes triunfadores de las vacaciones de Pascua fueron de los más pintoresco. Por un lado, los españoles tuvieron más tiempo para el cuidado de su pelo, por lo que las ventas de coloración capilar aumentaron un 89%. Por otro lado, el ocio en la cocina y en el salón propiciaron crecimientos notables de repostería (64%), más cervezas, vino y snacks, con aumentos de más del 40% en cada uno de los tres.

Unas vacaciones en casa y de pocas salidas, todo lo contrario a lo habitual que es esta época, reduciéndose incluso las visitas a los establecimientos de alimentación, un 24%, aunque el ticket por acto de compra fue de media mucho mayor, un 59%, produciéndose el atípico efecto de visitar la tienda tantas veces como en un mes de agosto pero con cestas propias de Navidad.

Las menores salidas, y por tanto menos compras físicas, provocaron que el ecommerce creciera un 98% durante la Semana Santa, duplicando prácticamente la cifra cosechada en idéntico periodo del año anterior, lo que supone un nuevo récord por tercera semana consecutiva.

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas