Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Dos tercios de los españoles cambian hacia una dieta basada en vegetales durante el confinamiento

Los jóvenes españoles lideran esta adopción con casi el 80%
El 80% de los españoles tiene el propósito de mantener los nuevos hábitos después de la cuarentena y el 75% seguirá priorizando productos de origen vegetal en la compra.
El 80% de los españoles tiene el propósito de mantener los nuevos hábitos después de la cuarentena y el 75% seguirá priorizando productos de origen vegetal en la compra.

El aislamiento impuesto para frenar el coronavirus ha suscitado un profundo cambio en los patrones de consumo y alimentación de dos tercios de los españoles hacia una dieta más consciente y sostenible. Esta es una de las principales conclusiones del estudio “Nuevos hábitos saludables”, llevado a cabo por Upfield en España, entre una muestra representativa de 2.000 personas.

Los jóvenes lideran este cambio hacia una dieta más respetuosa con el cuerpo y el planeta. Casi el 80% de la población entre 25 y 34 años y el 73% de entre 18 y 24 años afirman haberse vueltos más conscientes de su alimentación. A nivel general, durante la cuarentena se ha incrementado la ingesta de fruta (66%), vegetales (59%), producto fresco (49%) y de alimentos ricos en Omega3 (24%), y ha disminuido el consumo de bollería (34%) y de carne (31%).

Alimentación vegetal para la salud y el planeta

Los datos del estudio muestran la tendencia de la sociedad por incorporar productos de origen vegetal en su día a día. Tres de cada 10 españoles han optado por más alternativas vegetales de lo habitual durante el confinamiento, y una quinta parte asegura haber utilizado más ingredientes de origen vegetal en sus platos. La salud (67%), el consumo de alimentos ricos en Omega3 para fortalecer el sistema inmunológico (39%), la curiosidad por probar nuevas recetas (35%), y la sostenibilidad (28%) han sido los principales motivos de este giro de la dieta hacia una dieta vegetal, aquella con base de alimentos de origen vegetal aunque no en su totalidad.

“El estudio arroja datos muy positivos sobre la adopción de nuevos hábitos saludables por parte de los españoles durante la cuarentena. El giro hacia una alimentación basada en productos vegetales con los jóvenes al frente abre las puertas a un cambio real en los patrones alimenticios en la etapa post-covid19”, afirma Jordi Fábregas, director general de Upfield en España. Y añade: “Cuidar de la salud y del medio ambiente son dos actos que están estrechamente relacionados y que pasan también por apostar por una dieta vegetal, modelo que debemos priorizar por el bien de la sociedad y del planeta”.

La disponibilidad de tiempo, clave en el triunfo de la cocina

De entre las estrategias que recomiendan los psicólogos para sobrellevar mejor la cuarentena, el estudio elaborado por Upfield muestra que los españoles aprueban con nota en dos de ellas: no descuidar la alimentación y enfrentarse a nuevos retos positivos.

La cocina se ha convertido en la actividad estrella y muchos españoles están mejorando sus habilidades culinarias (31%). Seis de cada 10 españoles admiten haber cocinado más que nunca, dado que tienen más tiempo (74%), y pueden planear el menú con antelación (37%). Para cerca del 60%, cocinar se ha convertido en un hobby y en una de las principales actividades de distracción durante el encierro.

El tiempo delante de los fogones ha permitido, por un lado, fomentar la creatividad en la cocina de los nuevos chefs (31%), y por otro, rescatar recetas tradicionales que tenían olvidadas (44%). La ensalada (75%), por su sencillez y por ser una opción vegetal muy saludable, ha sido el plato más preparado. Le siguen elaboraciones como la pasta (75%), la tortilla de patatas (65%), las sopas y los purés (63%), y los guisos de toda la vida (59%).

Nuevos hábitos y propósitos para el fin de la cuarentena

Ocho de cada diez españoles tienen el propósito de mantener estos nuevos hábitos saludables y un mayor consumo de productos de origen vegetal cuando pase la cuarentena, y el 75% apuesta por mantener en el tiempo una alimentación más sana y sostenible.

Los principales propósitos de la ciudadanía tras el fin del confinamiento incluyen: aumentar la compra de producto fresco (58%), evitar picar entre horas (52%), cocinar más a menudo en casa (49%), optando por alimentos más saludables y sostenibles (34%), comiendo menos carne (34%) y lácteos (17%) y priorizando alternativas de origen vegetal (30%). Eso sí, volviendo a comer fuera, práctica que echa de menos cerca de la mitad de la población (44%).

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas