Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Prevención en el sector hortofrutícola ante el coronavirus

Desde Coexphal se está prestando a los trabajadores que intervienen en la carga y descarga de los almacenes de manipulado
A los trabajadores se les insiste en la medida estrella para la prevención: Lavarse las manos con frecuencia.
A los trabajadores se les insiste en la medida estrella para la prevención: Lavarse las manos con frecuencia.

Desde Coexphal se ha informado a todas sus empresas asociadas sobre las actuaciones que deben llevar a cabo sus trabajadores en materia de prevención frente al coronavirus a través del Servicio de Prevención Mancomunado.

Lo primero que deben hacer es informar a sus trabajadores sobre el coronavirus y medidas básicas para su prevención

Coexphal ha establecido un plan o protocolo de actuación, elaborado por personal sanitario (de Color Salud), que se ha explicado a las empresas para su implantación, indicando que lo primero que deben hacer es informar a sus trabajadores sobre el coronavirus y medidas básicas para su prevención. Para ello se les han enviado carteles del Ministerio de Sanidad y de la Consejería de Salud que se han colocado en distintas zonas de las empresas, un material difundido además en varios idiomas (inglés, francés, árabe, ruso y rumano) para facilitar su comprensión por todo el personal.

También, las empresas de Coexphal están convocando a sus comités de seguridad y salud para tratar el tema del coronavirus, dando a conocer el plan de actuación de cada empresa de forma que se traslade la información a todos los trabajadores contribuyendo a su efectiva implantación.

A los trabajadores se les insiste en la medida estrella para la prevención: lavarse las manos con frecuencia; y en el caso de los almacenes, como refuerzo, se han colocado geles con alcohol en diferentes zonas, y los trabajadores llevan sus guantes en todo momento, como es habitual.

Especial atención se está prestando a los trabajadores que intervienen en la carga y descarga de los almacenes de manipulado y que pueden estar en contacto con transportistas externos, así como a las visitas y personal externo que pueda visitar un almacén. En el caso de los transportistas, se les obliga a permanecer en la cabina del camión y a utilizar mascarilla. En el caso de las visitas, se analiza su procedencia y se les toma la temperatura para determinar la necesidad de que utilicen mascarilla.

Se están reforzando las medidas de limpieza de pasadores, tiradores, teclados de ordenadores, y aquellos objetos que puedan ser tocados por muchos trabajadores

En las empresas asociadas a Coexphal se están reforzando las medidas de limpieza de pasadores, tiradores, teclados de ordenadores, y aquellos objetos que puedan ser tocados por muchos trabajadores, prestando especial atención a la huella dactilar para fichar (se extrema la limpieza y alguna empresa estudia incluso cambiar el método).

Otras medidas comunicadas a las empresas son: Marcar distancia de seguridad entre personas de entre 1 y 2 metros; Tomar la temperatura ante la más mínima duda; Restringir las visitas: tanto las que reciben como las que realizan; Cancelar eventos que congreguen a muchas personas; Establecer turnos de trabajo; Habilitar teletrabajo en los casos posibles.

Desde Coexphal se apela a la tranquilidad y a la responsabilidad para no generar una alarma innecesaria que pueda saturar los servicios médicos y que traiga consecuencias indeseables. Cada caso debe estudiarse y tomar aquellas medidas que se indiquen desde la Administración a través de los teléfonos de consulta habilitados.

El viernes 13 de marzo está prevista una reunión entre representantes de Coexphal con el delegado territorial de la Consejería de Salud, Juan de la Cruz Belmonte, para darle traslado de estas medidas y recibir las indicaciones previstas por la Administración andaluza.

Más noticias

Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros
HEINEKEN España   Proyecto Jarama (1)
Bebidas
Considerando las condiciones actuales, la compañía prevé para el año completo un crecimiento orgánico del beneficio operativo de entre el 4% y el 8%

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas