Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Calconut invierte 12 millones de euros en su centro de operaciones

Facturó 137 millones de euros en 2019 un 7% más
Las nuevas instalaciones de Mutxamel, tienen una superficie de más de 9.000 metros cuadrados y contarán con la última tecnología,realidad virtual, etiquetado QR con el proceso de fabricación o un
Las nuevas instalaciones de Mutxamel, tienen una superficie de más de 9.000 metros cuadrados y contarán con la última tecnología,realidad virtual, etiquetado QR con el proceso de fabricación o un puntero sistema de trazabilidad.

La empresa de frutos secos Calconut ha realizado una inversión de 12 millones de euros en lo que será su futuro centro de operaciones en la localidad alicantina de Mutxamel. Asimismo, la compañía ha cerrado 2019 con un crecimiento de su facturación del 7%, respecto al año anterior. Esto supone alcanzar unos ingresos de 137 millones de euros cuando 10 años antes había facturado 8,5 millones.

La remodelación y adaptación del edificio supondrá la creación de 50 nuevos puestos de trabajo directos

Los trabajos de remodelación y adaptación del edificio que ya existía en la parcela ubicada en el polígono industrial Riodel, supondrán la creación de 50 nuevos puestos de trabajo directos. Una vez concluyan las obras a principios de 2020, este centro servirá como punto estratégico para todas las operaciones de comercio internacional de la compañía, además de fábrica de procesado y envasado y almacén de materia prima.

Calconut dispondrá de unas instalaciones innovadoras con sala de realidad virtual, desarrollo paisajístico biofílico en las zonas de oficina, sistema de trazabilidad blockchain y etiquetado QR con el proceso de fabricación. La apertura de las nuevas instalaciones permitirá a la empresa, además, acceder a nuevas oportunidades de negocio como obtener las certificaciones de calidad IFS y BRC.

La nueva nave consta de dos plantas, un garaje y una cubierta de 1.200 metros cuadrados, además de un almacén de 6.700 metros cuadrados

La nueva nave de Calconut consta de dos plantas para oficinas de 1.200 metros cuadrados, donde se ubicarán todos los departamentos: dirección, RR.HH., logística, financiero, marketing, I+D, calidad, compras, ventas, informática y contabilidad, además de un garaje de 1.200 metros cuadrados y una cubierta tipo terraza con los mismos metros. Para el almacén, pieza fundamental en el nuevo proyecto, se ha realizado una reserva de cuatro módulos independientes con un total de 6.700 metros cuadrados, con la previsión de cubrir futuros incrementos de la demanda.

Juan Luis Peregrín, CEO de Calconut, ha expresado su satisfacción por este proyecto: “Estoy convencido de que con nuestro nuevo centro de operaciones damos un paso más en nuestra consolidación y expansión como compañía española líder en el sector de los frutos secos a nivel internacional. A partir de ahora, podremos afrontar nuevos proyectos que, sin duda, contribuirán a nuestro desarrollo. Me gustaría, además, destacar la satisfacción que nos causa poder establecer este centro en la Comunidad Valenciana, dada la estrecha vinculación que mantenemos con esta tierra desde hace años y poder generar trabajo y riqueza a sus habitantes”.

Sebastián Cañadas Gallardo, alcalde de Mutxamel, ha comentado sobre este proyecto: “Para Mutxamel, que una gran compañía como Calconut haya elegido la localidad para abrir su centro de operaciones es de gran importancia y tendrá muy positivas repercusiones en el empleo del pueblo, tanto en puestos directos como indirectos, además de suponer un gran revulsivo para la revitalización del polígono industrial Riodel. Me gustaría destacar especialmente las acciones sociales que desarrolla la empresa a través de su Fundación Juan Peregrín Mula, con la que, sin duda, colaboraremos”.

Continua su crecimiento paralelamente a la industria de frutos secos

La compañía termina 2019 con una facturación del 7% alcanzando unos ingresos de 137 millones de euros, por lo que mantiene su ritmo de crecimiento continuado desde hace varios ejercicios. Estos datos positivos de Calconut van en línea con el rumbo de la industria de frutos secos, que cerró el año ligeramente por encima del 9%.

La compañía ha pasado de transportar 134 contenedores en 2012 a los 1.380 que gestiona hoy día

La compañía ha pasado de transportar 134 contenedores en 2012 a los 1.380 que gestiona hoy día, lo que supone un movimiento de casi 30.000 toneladas de producto. Igualmente, ilustrativo es el número de empleados, que ha pasado de las tres personas que había en plantilla en 2009 a las 71 que forman su equipo en la actualidad. Además, con la apertura de la fábrica en Mutxamel (Alicante), la empresa prevé duplicar esta cifra.

A lo largo de los años, el sector ha experimentado una evolución muy positiva, logrando posicionarse como un mercado de alimentos saludables y normalizando su presencia en la cesta de la compra, en especial con almendras y nueces como productos estrellas, y con las pasas ganando cada vez mayor cuota.

En este sentido, Calconut, desde su creación en 2005, ha apostado por la diversificación que marcaba el mercado. De hecho, la compañía se ha consolidado no solo por el procesado y elaboración de la almendra, sino que su esarrollo se corresponde también con la incorporación de otros frutos secos, fruta deshidratada, especias y, en 2020, los conocidos superalimentos.

Más noticias

BM LasRozas 2025
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de tres millones de euros
Foto Antes y Después Agricultura
Alimentación
La digitalización y la eficiencia energética son claves para el futuro
2024 Logros Sostenibilidad HEINEKEN España
Bebidas
En el último año, ha retornado a las cuencas más de 2.200 millones de litros de agua
Vegalsa eroski arranca capitan mareas
Distribución con Base Alimentaria
Su objetivo es promover el consumo de productos del mar entre el público infantil
Diseño sin título   2025 04 23T125821
Consumidor
Cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector
United Way y Ecoherencia   Alimentación climática IV
Alimentación
Con el objetivo de sensibilizar a los jóvenes sobre la relación entre hábitos alimentarios y el cambio climático
Unnamed   2025 04 22T132139
Bebidas
Sin azúcar añadido ni burbujas
Diseño sin título   2025 04 23T105622
Alimentación
‘Frankfurt Pro’ se caracteriza además por tener un bajo contenido de grasa
Unnamed   2025 04 23T102232
Bebidas
Tres nuevos sabores: Regaliz Relleno, Huevo Frito y Piruleta Cherry

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas