Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Un tercio de los alimentos producidos en el mundo se pierde o se desperdicia

A su vez el 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero está vinculado a este gasto evitable
En el evento se dieron cita:  Chema Doménech,  José Miguel Herrero Velasco,  Gema Escrivá de Romaní,  Diego Sandoval y  Eva Muñoz.
En el evento se dieron cita: Chema Doménech, José Miguel Herrero Velasco, Gema Escrivá de Romaní, Diego Sandoval y Eva Muñoz.

Un tercio de los alimentos producidos en el mundo se pierde o se desperdicia y, según la FAO, el 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero está vinculado a este gasto evitable. Una situación que parece haber empeorado durante los últimos años y que se trató en el último Encuentro para la Transformación organizado por Soziable.es.

En el evento, moderado por el responsable de contenidos de Soziable.es, el periodista Chema Doménech, se dieron cita: el director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Miguel Herrero Velasco; la directora general del Banco de Alimentos de Madrid, Gema Escrivá de Romaní; el presidente de Madrid Restaurantes Sostenibles, Diego Sandoval, y la coordinadora del Programa de Prevención y Distribución del Desperdicio Alimentario de El Corte Inglés, Eva Muñoz.

España es el séptimo país de la UE que más alimentos desperdicia. Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2018 se han perdido 1.339 millones de alimentos. “Esto tiene un gran impacto medioambiental, por eso hemos estado en la COP25 hablando de ello, porque creemos que este problema debe tener mayor visibilidad”, señaló José Miguel Herrero.

El director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destacó además que se da la paradoja de que los millennials, una de las generaciones con mayor conciencia ambiental, son el segmento de población que más alimentos tira. “Pero este problema se ve en toda la cadena alimentaria. Por ello, estamos trabajando en la Estrategia más alimento menos desperdicio”, aseguró.

Los millennials, una de las generaciones con mayor conciencia ambiental, son el segmento de población que más alimentos tira

Para la coordinadora del Programa de Prevención y Distribución del Desperdicio Alimentario de El Corte Inglés, la colaboración de la industria con el Ministerio en este sentido es fundamental: “Actualmente somos 500 empresas colaborando con la Administración Pública”.

“Desde El Corte Inglés, trabajamos en distintas líneas para reducir el desperdicio alimentario, realizamos una amplia donación al Banco de Alimentos, para que los productos se distribuyan en comedores sociales y entidades benéficas. Por supuesto, son alimentos que son seguros para el consumo pero que no llegaron a comercializarse”. Tal y como comentó Eva Muñoz, concretamente, en 2018 esta actuación benefició a más de 7.000 personas.

“Es importante que demos mensajes claros a la sociedad para acabar con el desperdicio”, señaló por su parte Gema Escrivá, directora general del Banco de Alimentos de Madrid. “En el 2050 para alimentar a la población mundial se tiene que incrementar la producción en un 75%. El problema es que no va a haber alimentos para la población, debemos empezar a consumir y producir de otra manera”. Además, Escrivá, indicó que “uno de los sectores que más desperdicia es el de la restauración”.

Gema Escrivá:“En el 2050 para alimentar a la población mundial se tiene que incrementar la producción en un 75%"

En este sentido, Diego Sandoval, presidente de Madrid Restaurantes Sostenibles, asociación que lleva en Madrid desde 2018 asesorando a pequeños y grandes locales, quiso señalar que “desde la asociación damos las herramientas a otros profesionales para que puedan implementar medidas, abanderamos una acción que es maravillosa socialmente hablando”. “Creemos en la importancia de tener en cuenta la eficiencia energética, utilizamos energía verde, reciclamos, filtramos el agua para que sea natural, intentamos reducir el uso de plástico”, afirmó.

 

Más noticias

Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros
HEINEKEN España   Proyecto Jarama (1)
Bebidas
Considerando las condiciones actuales, la compañía prevé para el año completo un crecimiento orgánico del beneficio operativo de entre el 4% y el 8%
Isabel Gavilanes (1)
Alimentación
Actualmente es directora de Gestión y Desarrollo del Talento de Alcampo

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas