Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La mayoría de consumidores eligen el supermercado para adquirir pescado

Según el estudio "Indicadores de compra y consumo de productos del mar" de Aecoc para Mercabarna
El 34% de los consumidores ha pasado a comprar pescado a los supermercados y ha dejado de hacerlo en las paradas tradicionales.
El 34% de los consumidores ha pasado a comprar pescado a los supermercados y ha dejado de hacerlo en las paradas tradicionales.

La pescadería tradicional es el canal mejor valorado, según el estudio ‘Indicadores de compra y consumo de productos del mar’, realizado por Aecoc Shopperview para Mercabarna. El estudio indica que el supermercado ya es el canal prioritario para el 65% de los usuarios a la hora de comprar pescado, ante un 32% que lo siguen haciendo en el canal tradicional y solo un 3% que opta por la compra online. El 34% admite que han dejado de acudir a las paradas tradicionales para hacer sus compras en las cadenas de gran consumo.

Los motivos de este cambio tienen que ver con el ritmo de vida de los consumidores. El 59% de los encuestados consideran que tienen un día a día muy ajetreado y justifican el cambio de la pescadería tradicional al supermercado por la conveniencia de realizar todas sus compras en el mismo establecimiento (52%), por precio (35%), por la proximidad de los locales respecto a sus hogares (32%) y por la amplitud de horarios (28%).

Los clientes prefieren el pescado para cubrir la parte proteica de su dieta

Las pescaderías tradicionales se mantienen como los canales mejor valorados. La pescadería a pie de calle (8,52) y la pescadería dentro del mercado detallista (8,38) son los formatos con mejores índices de satisfacción, por delante del supermercado (8,18) y el canal online (8,01). Los usuarios reclaman mejoras a las pescaderías tradicionales, como ampliar sus horarios (32%), limpiar el pescado según sus necesidades (23%) y aceptar encargos telefónicos u online (17%).

Josep Tejedo, director general de Mercabarna, asegura que ha realizado el estudio para “adaptar mejor los servicios del mercado mayorista a las necesidades del canal detallista”. Junto a las asociaciones de mayoristas y detallistas ha iniciado un trabajo “para contribuir al crecimiento de sus ventas de pescado y marisco”.

Un consumo estable 

El estudio también indica que el 63% de los encuestados consumen pescado 2,4 veces por semana. El 22% de los encuestados asegura que ha aumentado su consumo de pescado, especialmente de especies como la merluza, mientras que el 19% ha reducido su ingesta ya sea por el aspecto del producto, por precio o preparación.

Los clientes prefieren el pescado como aporte proteico. En este sentido, el 28% de los usuarios han reducido su consumo de carne en los últimos años y el 16% admiten haber optado por el pescado como alternativa a los productos cárnicos. 

Es el momento del auge de productos preparados. Muestra de ello es el crecimiento en el consumo de sushi, que se impone como tendencia. El 45% de los encuestados asegura comer sushi en casa un mínimo de una vez al mes. El 44% lo compran en el supermercado, mientras que el 38% lo hacen en el hipermercado, por un 31% que optan por el take away u opciones delivery y solo un 10% que consumen en tiendas de barrio.

El informe revela, además, que el 76% de la gente que ha comprado pescado el último mes, lo ha congelado (el 40% como medida preventiva contra el anisakis). La tendencia a congelar el producto fresco también se explica por el hecho de que solo el 47% de los compradores consumen el pescado el mismo día de la compra, por un 34% que lo hace al día siguiente y un 20% que espera a días posteriores.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas