Alimentación

Nestlé inaugura su instituto de investigación de envases

El primero de la industria alimentaria
Instituto Nestlé de Ciencias del Embalaje.
Instituto Nestlé de Ciencias del Embalaje.

Nestlé ha inaugurado oficialmente su Instituto de Ciencias del Embalaje, el primero de estas características de la industria alimentaria. El nuevo instituto permite a Nestlé acelerar sus esfuerzos para llevar al mercado soluciones de envases funcionales, seguras y respetuosas con el medio ambiente y abordar el desafío global de los residuos de envases de plástico.

El CEO de Nestlé, Mark Schneider, ha afirmado durante el acto de inauguración que “nuestra visión se centra en un mundo en el que ninguno de nuestros envases termine en vertederos o basura. Para lograrlo, presentamos soluciones de embalaje reutilizables y materiales pioneros para el medio ambiente. Además, apoyamos el desarrollo de infraestructuras de reciclaje local para ayudar a dar forma a un mundo libre de residuos. El Instituto Nestlé de Ciencias del Embalaje nos permite crear soluciones sólidas de envases sostenibles para productos de Nestlé".

Dicho instituto se enfoca en una serie de áreas de ciencia y tecnología, tales como envases reutilizables, materiales de embalaje simplificados, materiales reciclados, papel barrera de alto rendimiento, así como materiales de base biológica, compostables y biodegradables.

El director de Tecnología de Nestlé, Stefan Palzer, ha señalado que “reducir los desechos plásticos y mitigar los efectos del cambio climático a través de tecnología punta y diseño de productos son una prioridad para nosotros. Los expertos de Nestlé están desarrollando y probando nuevos materiales y sistemas de embalaje ecológicos junto con nuestros centros de desarrollo, proveedores, instituciones de investigación y start-ups. Ubicado en nuestras instalaciones de Nestlé Research en Lausana, Suiza, el instituto también aprovecha nuestras capacidades de investigación existentes en seguridad alimentaria, análisis y ciencias de los alimentos".

Durante el acto de inauguración, el responsable de Nueva Economía de Plásticos de la Fundación Ellen MacArthur, Sander Defruyt, ha destacado que “Nestlé ha sido una de las primeras compañías en firmar el Compromiso Global de Nueva Economía de Plásticos, estableciendo objetivos concretos para eliminar los desechos plásticos y la contaminación desde su origen. Es genial ver que la compañía de alimentación más grande del mundo ahora aumenta su enfoque de investigación y su capacidad para cumplir con estas ambiciones".

Nestlé ya está avanzando hacia sus compromisos de envases para 2025 y ha lanzado nuevas soluciones de embalaje. Por ejemplo, los expertos y proveedores de Packaging de Nestlé han desarrollado, en menos de 12 meses, productos en envases de papel, que son totalmente reciclables, como han sido los lanzamientos de Nesquik All Natural y de las barritas de frutos secos y fruta YES!.

Más noticias

BonÀrea Arenys de Munt 2
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de 130 metros cuadrados
EROSKI City Franquicia Zalduondo (Vitoria) (1)
Distribución con Base Alimentaria
La inversión global superó los 8 millones de euros y se generaron 333 puestos de trabajo
LIDL Exterior Lugo
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 1.570 metros cuadrados de sala de ventas
Unnamed   2025 02 20T125539
Bebidas
Este proyecto se alza ante un clima de incertidumbre arancelaria
Premiados Desafío 2024
Distribución con Base Alimentaria
Los humoristas Leo Harlem y Carlos Latre protagonizaron la ceremonia
Rolf Ladau CEO Paulig
Alimentación
Un aumento del 2,7% con respecto al año anterior
Agribusiness rural nombramiento
Distribución Especializada
La consultora crea una división dedicada al asesoramiento en inversión liderada por David Trujillo
Diseño sin título   2025 02 21T133936
Bebidas
Licenciado en Comunicación, con especialización en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca

Revista ARAL

NÚMERO 1699 // 2024

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas