Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Cataluña y Murcia contarán con sendos pabellones propios en Organic Food Iberia

El área mediterránea, potencia productora ecológica a nivel mundial, reivindica una feria profesional como Organic Food Iberia para fomentar el intercambio comercial y tecnológico del sector.
El área mediterránea, potencia productora ecológica a nivel mundial, reivindica una feria profesional como Organic Food Iberia para fomentar el intercambio comercial y tecnológico del sector.

Organic Food Iberia, la nueva Feria Ecológica Profesional Internacional de la Península Ibérica que tendrá lugar los días 6 y 7 de junio de 2019 en Feria de Madrid (IFEMA), amplía significativamente su red de apoyo y contará con la participación, entre otras regiones, de Cataluña y Murcia, que contarán cada una de ellas con pabellón propio y decenas de empresas.

Cataluña es la comunidad autónoma con el crecimiento más estable en su capacidad de transformación de productos ecológicos dentro de España y se posiciona como la tercera autonomía española con mayor presencia de industrias y empresas de transformación dedicadas a la producción ecológica. Los datos que se manejan desde el Ministerio de Agricultura confirman que, a cierre de 2017, más de 1.100 empresas prestan su actividad en este territorio dentro de este sector, confirmándolo como una de las principales potencias exportadoras españolas en ecológico. Un 15% del total de las industrias de producción ecológica en todo el Estado está en las comarcas catalanas, y las perspectivas de creación de empleo y facturación siguen siendo crecientes.

Entre industrias, granjas y explotaciones agrícolas, más de 4.000 operadores se dedican a lo ecológico en Cataluña. Cerca de 90.000 familias viven ya de la producción ecológica en España, de las cuales un porcentaje cada vez mayor están Cataluña. "Cada año crecemos entre un 10% y un 15%, y las perspectivas son tremendamente positivas", confirma el presidente del Consell Català de Producció Agrària Ecològica, Daniel Valls.

Además, casi el 10% de la superficie agrícola española ecológica ya se ubica en Cataluña, convertida en la autonomía con mayor incremento de esta superficie en todo el país, pues hace cinco años ese porcentaje se reducía a la mitad. "Ahora estamos empezando a andar el camino", apunta Valls, quien destaca que "el trabajo de I D e innovación es mucho mayor en producción ecológica que en convencional. Ahora empieza a haber un sector especializado, pero aún queda camino que tenemos que recorrer".

En cuanto a la Región de Murcia, ésta es la autonomía española con mayor crecimiento del país en su capacidad de transformación de productos ecológicos y se posiciona como la quinta autonomía con más empresas de producción ecológica en nuestro país.

Los datos que se manejan desde el Ministerio de Agricultura confirman que, a cierre de 2017, casi 400 empresas prestan su actividad en esta región dentro de este sector, confirmándola como una de las principales potencias exportadoras españolas en ecológico. Un 5% del total de industrias de producción orgánica está en las comarcas murcianas, y las perspectivas de creación de empleo y facturación siguen siendo crecientes.

Asimismo, casi el 4% de la superficie agrícola española orgánica ya se ubica en la Región de Murcia, convertida así en una de las autonomías con mayor incremento de esta superficie en todo el país.

"La Administración debe apostar realmente por la agricultura ecológica como elemento fundamental de nuestra estructura productiva, y no sólo por el empleo, sino por la sostenibilidad del medio ambiente", apunta el presidente del Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia, David Samper. "No sólo producimos de manera totalmente sostenible. Recuperamos suelos y ecosistemas. Es sorprendente ver la enorme capacidad que tiene la naturaleza de recuperarse y regenerarse incluso después de someterse a una gran presión", añade Samper.

El área mediterránea, potencia productora ecológica, reivindica una feria profesional que fomente el intercambio comercial y tecnológico del sector como Organic Food Iberia.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas