Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

La industria de los zumos y néctares, fundamental en el sector agroalimentario español

En cuanto a la variedad de sabores, pese a que el abanico es muy amplio, el zumo de naranja continúa liderando la nómina de sabores preferidos con un 34%, seguido del zumo de piña y el de melocotó
En cuanto a la variedad de sabores, pese a que el abanico es muy amplio, el zumo de naranja continúa liderando la nómina de sabores preferidos con un 34%, seguido del zumo de piña y el de melocotón, que representan el 19,2% y 17,8% respectivamente del

"El sector de los zumos y néctares se encuentra ante tres grandes retos: apoyar a la industria de fabricantes de zumos para prestigiar el producto, asegurar la calidad del producto final que llega al consumidor y fomentar la sostenibilidad del planeta", afirma el presidente de la Asociación Española de fabricantes de Zumos (Asozumos), Javier Lorenzo, quien destaca, además, el papel fundamental de la industria de los zumos y néctares dentro del sector agroalimentario español.

Los datos del último Informe de datos del sector elaborado por la Asociación Española de Fabricantes de Zumos (Asozumos) revelan que en 2017 se consumieron en España 808,15 millones de litros de zumos y néctares. En cuanto al volumen de exportaciones, estas representaron un total 775.672 toneladas, lo que representa un valor de 730,63 millones de euros. Estas cifras suponen un superávit de 464,78 millones de euros, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Pese a estos datos alentadores, el consumo interno en España descendió el pasado año un 2,73% respecto al 2016.

En cuanto a la variedad de sabores , pese a que el abanico es muy amplio, el zumo de naranja continúa liderando la nómina de sabores preferidos con un 34%, seguido del zumo de piña y el de melocotón, que representan el 19,2% y 17,8% respectivamente del volumen total consumido.

Para combatir el descenso en el consumo sería básico que el consumidor conociera las diferencias entre las categorías de zumos (zumo de fruta, zumo de fruta a partir de concentrado y néctar de fruta) que se pueden encontrar en el mercado, así como la legislación que regula su elaboración destacando que no está autorizada la adición de azúcares al zumo de frutas y al zumo de frutas a partir de concentrado.

La intención del sector es "posicionar el zumo de fruta como beneficioso para un estilo de vida saludable y somos conscientes de que para hacer llegar este mensaje a la sociedad, es necesaria la colaboración de profesionales de la salud y la nutrición, así como de organizaciones de consumidores y medios de comunicación". En este sentido, es fundamental hacer un esfuerzo por estar en continuo contacto con estos colectivos. "Seguiremos poniendo en valor su aporte y beneficios nutricionales del zumo de fruta y como, pueden integrarse en el contexto de un estilo de vida saludable", concluye.

Los esfuerzos del sector por seguir mejorando:

- Plan de reformulación

Asozumos forma parte activa del acuerdo para 2017-2020, suscrito con la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, sobre la Mejora de la Composición de los Alimentos y Bebidas.

A través de este acuerdo la mayor parte de la industria se compromete a reducir en un 10% el contenido de los azúcares añadidos en los néctares de piña, melocotón y naranja. Recordemos que sólo los néctares pueden contener azúcares añadidos en una cantidad limitada legalmente, mientras que en los zumos de fruta no está autorizada legalmente su adición por lo que su contenido en azúcares es natural y se corresponde con el de las frutas de las que proceden.

- Sistema de autocontrol

Asozumos impulsó la creación de la Asociación Española para el Autocontrol de Zumos y Néctares (AEAZN), organización sectorial de servicios que, de acuerdo con el modelo vigente en la mayor parte de los países europeos, se ocupa de fomentar y vigilar en nuestro país la libre y leal competencia entre las empresas del sector mediante el control de la autenticidad y de la calidad de sus productos y de la lucha contra el fraude y la adulteración. El sector de zumos es el referente administrativo nacional para el autocontrol de la calidad en el ámbito alimentario.

- Sostenibilidad

"El consumidor actual ha empezado a buscar productos que no sólo satisfagan sus necesidades, sino que sean respetuosos con el medio ambiente y se produzcan de forma sostenible", afirma Javier Lorenzo. El objetivo es llegar mucho más allá de asegurar la calidad y seguridad de los zumos, comprometiéndonos con el entorno, y desarrollando estrategias para minimizar el impacto de la actividad en la zona de producción, fomentando una economía circular que aprovecha todos los residuos que genera.

En 2016, todos los productores de la industria del zumo miembros de Asozumos reforzaron su compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa creando un nuevo Código de Conducta Comercial (COBC). Su objetivo es garantizar los principios básicos impuestos por la sectorial europea AIJN desde su plataforma RSC y operar de acuerdo con las normas relativas a los derechos humanos, el trabajo infantil, la salud y la seguridad, la sostenibilidad y el medio ambiente reconocidas internacionalmente.

De esta forma, Asozumos y AIJN apoyan el trabajo desarrollado en la plataforma para aumentar su transparencia y la de sus proveedores y para garantizar su compromiso en materia de sostenibilidad en todas sus operaciones, con el fin de lograr un sector más respetuoso con el medio ambiente, tanto dentro de Europa como en el resto de países productores de zumos de frutas. Por ello se da especial importancia a temas relacionados con la minimización de los residuos, la reducción del consumo de energía y agua y la utilización de cítricos y otros árboles frutales como sumideros de dióxido de carbono.

Zumo de Fruta, en Serio

Zumo de fruta, en Serio es una iniciativa europea de comunicación con base científica que se desarrolla desde la Asociación Europea de Zumos y Néctares (AIJN) y que tiene como objeto proporcionar información objetiva y rigurosa sobre el aporte nutricional del zumo de fruta dentro de un estilo de vida saludable.

En nuestro país, los parámetros mínimos de calidad de los zumos de frutas y los métodos de análisis que pueden aplicarse, se encuentran establecidos en el Real Decreto 1518/2007 de 6 de noviembre que afecta a los siete zumos de mayor consumo y/o producción en nuestro país (naranja, piña, melocotón, pera, albaricoque, mandarina y manzana). "Desde hace años, Asozumos trabaja por poner a disposición de la sociedad productos saludables y seguros, empleando para ello las mejores técnicas disponibles y los protocolos de calidad certificada más exigentes", concluye Lorenzo.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas