Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Leche Celta y Vegalsa-Eroski se unen para poner en valor la leche de origen gallego

En la imagen, un momento de la intervención del director general de Vegalsa-Eroski, Joaquín González.
En la imagen, un momento de la intervención del director general de Vegalsa-Eroski, Joaquín González.

Leche Celta y Vegalsa-Eroski se alían para poner en valor la leche de origen gallego y lo hacen sumando fuerzas para dar a conocer a los clientes, a través de la red de establecimientos de la compañía en Galicia, todas las referencias de Celta que cuentan con el sello de calidad Galega 100%, entre ellas su nueva leche fresca y su nueva leche de pastoreo.

Lineales de leche Galega 100%

Para dar a conocer toda la gama de Celta Galega 100%, Vegalsa-Eroski ha lanzado un folleto comercial para clientes, que estará vigente hasta final de mes. En él recogerá todas las referencias de Celta con la acreditación Galega 100% que certifica que la producción de leche bajo la marca 'Leche Celta' proviene de explotaciones gallegas. Este sello refrenda el compromiso de Leche Celta con Galicia, favoreciendo así el desarrollo y la viabilidad de sus explotaciones gallegas que suman actualmente cerca de 800 granjas.

Entre estas referencias se encuentra su leche fresca, en envase de 750 ml, y también su leche de pastoreo. Leche Celta es la primera empresa certificada por Aenor para el envasado de leche de Pastoreo y Bienestar Animal. Un producto natural que apuesta por la sostenibilidad de las explotaciones gallegas tradicionales, sumando en Celta más de 100 actualmente.

Compromiso y apoyo al sector lácteo gallego

Esta alianza se suma a las medidas activadas por Vegalsa-Eroski para incrementar el consumo de leche gallega certificada como Galega 100% en sus establecimientos. En palabras del director general de Vegalsa-Eroski, Joaquín González, "en Vegalsa-Eroski queremos ofrecer al consumidor leche gallega certificada tanto en origen como en calidad y aportando el valor diferencial al ganadero que otorga el sello Galega 100%. Estamos convencidos de que si los distribuidores y consumidores gallegos apostamos por los productos de nuestra tierra, estamos contribuyendo a que el sector agroalimentario gallego ocupe el puesto relevante que se merece".

Esta decisión responde a la estrategia de valores de Vegalsa Eroski, que sitúa en primer lugar el "compromiso con Galicia", expresado en la comercialización de productos gallegos, especialmente los que cuentan con certificación de calidad. Así materializa convenios que incorporan compromiso y objetivos de compra con las IGP y DO de la Comunidad. Asimismo, mantiene un convenio con "Galicia Calidade", en el que se compromete a promover la comercialización de productos alimentarios gallegos que disfrutan de esta marca de garantía pública.

Su apuesta por la producción local y los proveedores gallegos permite a Vegalsa-Eroski contribuir al desarrollo de las producciones alimentarias de Galicia, destinando en 2017, 276 millones de euros a compras de proveedores gallegos.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas