Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Grupo IFA supera los 17.000 millones de euros de facturación consolidada

Crece un 5% en 2017
En España, las empresas del Grupo crearon casi 2.700 puestos de trabajo, un 4% más. En la imagen, la sede del grupo en Madrid.
En España, las empresas del Grupo crearon casi 2.700 puestos de trabajo, un 4% más. En la imagen, la sede del grupo en Madrid.

El Grupo IFA ha celebrado este 26 de junio su Junta General de Accionistas, donde se han presentado los resultados al cierre del ejercicio 2017. La compañía ha alcanzado una facturación consolidada de 17.001 millones de euros en el mercado ibérico. De esa cifra, 12.355 millones corresponden a las ventas consolidadas en España, lo que supone un crecimiento del 4,7% con respecto al año 2016, por encima de la evolución del sector. IFA ha logrado aumentar su cuota de mercado en valor en el canal de supermercados en un punto porcentual en los últimos cinco años, hasta alcanzar el 15,8% a cierre de 2017.

El Grupo IFA cierra el ejercicio 2017 con una superficie comercial total de 4,4 millones de metros cuadrados repartidos en 7.025 establecimientos, consolidando su posición como primer grupo de distribución en superficie comercial en el mercado ibérico. En el ámbito nacional, el grupo posee una red de 6.046 tiendas con una superficie comercial de 3,7 millones de metros cuadrados, lo que le proporciona una cuota de mercado por superficie del 18,5% para en canal minorista y del 30,7% para el canal mayorista.

El conjunto de las empresas del grupo en el mercado ibérico dan trabajo a más de 103.365 personas. De ellas, 72.607 son empleados en España, lo que ha implicado la contratación de casi 2.700 personas en el mercado nacional durante 2017.

Las ventas en España alcanzan los 12.355 millones de euros y un crecimiento del 4,7%, en línea con su crecimiento medio de los últimos cinco años

La cifra de pago centralizado, que mide el consumo a proveedores que pasa a través de IFA, ha crecido por encima del 3% y alcanza los 5.817 millones de euros. Esto otorga a IFA Retail, S.A. un importe neto de cifra de negocio de 732 millones de euros, un incremento del 5,8% que es similar al experimentado en el ejercicio anterior.

En 2017, las compañías que forman parte del Grupo IFA han continuado potenciando su oferta comercial de alimentos frescos, a cuya compra el consumidor español destina la tercera parte de su cesta porque busca un enfoque más natural y saludable en su alimentación. A cierre de ejercicio, los frescos representaron el 44% del total de las ventas del grupo, cuyos supermercados concentran el 17,3% del gasto en esta categoría.

IFA alcanza casi un 16% de cuota en supermercados. Ha ganado 1 punto de cuota en 5 años

IFA desarrolla una estrategia comercial que fomenta el crecimiento conjunto con las marcas de fabricante, que suponen un 81% de su oferta comercial frente al 64% de la media de mercado. Gracias a este compromiso con las marcas y la innovación, IFA ha logrado una cuota de mercado en marca del fabricante del 23,4% en el segmento de supermercados. Para seguir potenciando su alianza con las marcas,

Grupo IFA cerró, el pasado mes de febrero, un acuerdo con la compañía italiana Gruppo VéGé para su incorporación a su proyecto internacional de compra conjunta, lo que le permitirá aumentar el volumen de facturación bajo gestión hasta los 23.000 millones de euros y tener acceso a un parque de 9.500 establecimientos ubicados en España, Portugal e Italia. Gracias a la gestión conjunta de estos tres mercados, las compañías asociadas a Grupo IFA aumentarán su capacidad para optimizar sus condiciones de compra, mejorar su posición competitiva e impulsar una oferta comercial de mayor valor para el cliente final.

El director general del Grupo IFA, Juan Manuel Morales, ha destacado en la Junta General de Accionistas que, "los resultados de 2017 ponen de manifiesto la vigencia y éxito de un modelo de negocio que es único en Europa porque lo protagonizan los operadores líderes regionales. Nuestro crecimiento sostenido, incluso en el período de la crisis, nos hace ser optimistas y sentirnos preparados para el futuro. La realidad de los operadores regionales, que concentran un 40% de la superficie comercial, tiene que ser más reconocida por su importancia. Seguiremos fortaleciendo nuestra alianza con los fabricantes por su impulso a la innovación, dando capacidad de elección al consumidor y generando valor en nuestros mercados, algo muy necesario para el sector en estos días. Con nuestro plan estratégico 2020, vamos a contribuir decisivamente a ello, aumentando la competitividad de nuestros miembros asociados ante los desafíos que nos esperan en los próximos cincuenta años".

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas