Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El consumo de productos de conveniencia creció un 9,5% en 2017

Según el informe "La cesta convenience de la compra" de Nielsen
Los productos de conveniencia más vendidos combinan productos innovadores (sushi, tofu, café monodosis...) y clásicos (legumbres cocidas al natural, por ejemplo) / Fuente: Nielsen.
Los productos de conveniencia más vendidos combinan productos innovadores (sushi, tofu, café monodosis...) y clásicos (legumbres cocidas al natural, por ejemplo) / Fuente: Nielsen.

Poco tiempo, hogares más pequeños, etc., la evolución de la sociedad tiene su fiel reflejo en el gran consumo. Esto ha llevado a que los llamados productos de conveniencia crezcan 2,5 veces más que el conjunto del mercado, según el informe "La cesta convenience de la compra" de Nielsen. Estos productos, que se asocian a la comodidad y al "listo para comer", crecieron un 9,5% en ventas el año pasado, seis puntos más que el conjunto del gran consumo, cuyo aumento fue del 3,7%.

En esta cesta, en la que se excluyen productos de impulso y aquellos de compra rutinaria, son los productos innovadores los que más tiran del carro, con un crecimiento del 13,8% en ventas el año pasado. Entre las opciones encontramos desde el sushi a la llamada alternativa vegetal (tofu), pasando por el café monodosis y las salsas para cocinar.

Los hogares españoles se gastan de media al año 185 euros en alimentos que se asocian a la comodidad y al "listo para comer"

Todos ellos aúpan al segmento de la conveniencia, que también tiene una base de productos tradicionales que siempre han acompañado al consumidor. Legumbres cocidas al natural, sopas instantáneas, cremas líquidas refrigeradas o las latas en conserva son clásicos que viven ahora un nuevo momento de plenitud.

Estos productos de toda la vida más los recién llegados suponen ya el 7,7% del total de la cesta de la compra, es decir, casi ocho de cada 100 euros que ingresa el mercado de gran consumo se asocian a comodidad.

Los hogares, cada vez más "cómodos"

Los hogares españoles son, según muestra el informe de Nielsen, cada vez más "cómodos" ya que los datos indican que uno de cada cuatro hogares en España tienden a la comodidad y se gastan más, con un gasto medio por hogar en estos productos de 185 euros en 2017, un 9% más que en el año anterior.

No obstante, hay productos que están más acomodados en las cocinas de los consumidores, como las ensaladas de IV gama, presentes en 8 de cada 10 hogares; o bien el café monodosis, en 4 de cada 10, dos ejemplos de referencias que son ya muy habituales.

Además, en función de los miembros de cada hogar, la comodidad aparece de un modo u otro. En los hogares singles maduros es frecuente encontrar platos en conserva, mientras que en aquellos con niños se produce más gasto en platos congelados y refrigerados.

Top 10 de crecimiento

Dentro de la amplia variedad de productos hechos a "nuestra conveniencia", hay un total de diez que muestran crecimientos muy notables, por encima del 12%. Son los más "trending topic" dentro de esta cesta, aunque en algunos casos las cifras son muy espectaculares porque parten de muy abajo y van agrandándose año tras año de forma exponencial, explican desde Nielsen.

Es el caso de los platos de alternativa vegetal, que crecieron un 62,5%; o el sushi, con un 49,5%. Precisamente, el "Lejano Oriente" está detrás de otros éxitos, como las especialidades orientales (23,2%) y los rollitos (22,5%). Todos ellos muestran crecimientos importantes, pero su peso en la cesta es aún reducido.

"No debemos olvidar el componente saludable que se asocia a esta cesta convenience de la compra", según Ana Fernández, experta en Distribución de Nielsen

Otros más de toda la vida también funcionan notablemente, como los platos congelados de base arroz o verduras, con crecimientos de entre el 12% y el 14%; o bien las croquetas refrigeradas, con un 18,6%. Las legumbres cocidas al natural, por su parte, incrementaron sus ventas el año pasado por encima del 20%; al igual que las sopas y cremas líquidas refrigeradas, es decir, los gazpachos, ajoblancos y salmorejos, ayudados también por las altas temperaturas y campañas veraniegas más largas.

Según Ana Fernández, experta en Distribución de Nielsen, "no debemos olvidar el componente saludable que se asocia a esta cesta convenience de la compra. Así, productos como pizza o sándwiches crecen por debajo de la media, y por el contrario, aquellos como el tofu, los bocaditos de soja o las hamburguesas y albóndigas vegetales muestran un comportamiento de lo más saludable".

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas