Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La exportación española de frutas y hortalizas frescas crece un 3% en 2017

Alcanzando los 13.000 millones de euros, según Fepex
El crecimiento de las importaciones en los últimos años, especialmente desde 2013, marca un cambio de tendencia, convirtiéndose España en un país cada vez más importador.
El crecimiento de las importaciones en los últimos años, especialmente desde 2013, marca un cambio de tendencia, convirtiéndose España en un país cada vez más importador.

La exportación española de frutas y hortalizas frescas alcanzará unos 13.000 millones de euros en 2017, según las previsiones de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Fruta, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (Fepex), que apuntan un crecimiento del 3% respecto al año anterior.

Sin embargo, los datos de Fepex indican que las ventas al exterior pierden impulso en toneladas, estabilizándose en torno a 12,6 millones de toneladas, el mismo volumen que en 2016.

Por mercados se mantiene sin cambios significativos la distribución geográfica de las ventas, representando la Unión Europea (UE), el 94%; otros países de Europa, el 2%; y los mercados de otros continentes el 6%. Asimismo, desde Fepex apuntan que el comportamiento por especies, tanto en volumen exportado como en precios, es muy dispar, con fuertes variaciones imputables tanto a la climatología adversa como al comportamiento de la demanda en los diferentes mercados, evidenciando que la diversidad es una de las grandes fortalezas del sector para mantener su crecimiento.

La diversidad es una de las grandes fortalezas del sector para mantener su crecimiento

Crecen las importaciones, pero el consumo cae

En cuanto a las importaciones, éstas alcanzaron un crecimiento de un 5,5% en volumen y un 8,6% en valor hasta octubre de 2017, con relación al mismo período de 2016, totalizando 2,5 millones de toneladas y 2.098 millones de euros, respectivamente, previendo que el año se cierre con una fuerte progresión tanto en volumen como en valor.

Para Fepex, este crecimiento, que viene produciéndose en los últimos años, especialmente desde 2013, marca un cambio de tendencia, convirtiéndose España en un país cada vez más importador. "Esto es consecuencia, por un lado, a la mayor competencia exterior de países con calendarios y cultivos coincidentes con la producción española, y por otro a la creciente diversificación de la demanda del consumo nacional y la desestacionalización", apuntan desde la Federación.

La fuerte progresión de la importación no va en consonancia con el consumo, que sigue cayendo en los hogares (-3,4% hasta octubre)

La fuerte progresión de la importación no va en consonancia con el consumo, que sigue cayendo en los hogares y que hasta octubre de este año, se ha situado en 6.555 millones de kilos, un 3,4% menos que el mismo periodo de 2016 y el gasto ha sido de 9.591 millones de euros (-0,6%).

En 2018, Fepex se ha planteado como objetivo prioritario contribuir al crecimiento del sector, potenciando las medidas de consolidación y diversificación de las ventas, tanto en el mercado exterior como nacional. En este sentido, Fruit Attraction, que celebrará su décima edición del 23 al 25 de octubre de 2018, constituye "una medida de interés estratégico, ya que se ha convertido en el principal instrumento de promoción, que contribuye además a la diversificación de mercados", explican.

El proyecto de plan de acción de Fepex para el próximo año incluye también medidas en múltiples ámbitos. En la producción, para mejorar la competitividad; en la gestión de crisis, para afrontar con mayor eficacia los desequilibrios de oferta y demanda y los bajos precios; así como en la diversificación de mercados, para contribuir a reforzar la resiliencia del sector exportador.

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas