Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

La gran distribución comercial perdió 1.800 millones de euros por hurtos y errores administrativos en 2016

Informe "La pérdida en la gran distribución comercial 2017" elaborado por Aecoc
El XX Congreso AECOC de Prevención de la Pérdida presentará el estudio completo “La pérdida en la gran distribución comercial 2017”, elaborado por Aecoc en colaboración con EY.
El XX Congreso AECOC de Prevención de la Pérdida presentará el estudio completo “La pérdida en la gran distribución comercial 2017”, elaborado por Aecoc en colaboración con EY.

Los hurtos comerciales y los errores administrativos supusieron unas pérdidas de 1.800 millones de euros para las empresas de gran consumo durante el 2016, según se desprende del estudio elaborado por Aecoc con la colaboración de EY "La pérdida en la gran distribución comercial 2017", cuyas conclusiones se presentarán en detalle el próximo jueves, 16 de noviembre, en el marco del XX Congreso Aecoc de Prevención de la Pérdida, en Madrid.

El encuentro contará con la asistencia de cerca de 200 profesionales que tendrán la oportunidad de compartir aprendizajes y experiencias que ayuden a las empresas españolas a buscar soluciones contra la pérdida desconocida, un problema que ocasiona elevados costes a las compañías de gran consumo.

Este año, el estudio de Aecoc e EY incluye un apartado sobre fraude en medios de pago on-line que analiza el índice alcanzado y su evolución, los departamentos implicados en su prevención y los perfiles de trabajador específicos necesarios para ello, así como un análisis del nivel de seguridad de los diferentes medios de pago y los métodos de prevención

El estudio recoge las cifras del estado de la pérdida en nuestro país y ofrece los números que corresponden a hurtos comerciales – tanto externos como internos – y a errores administrativos. Además, ofrece una evolución respecto a las cifras de años anteriores.

Asimismo, se detallan distintos aspectos de la pérdida desconocida en nuestro país como cuáles son los tipos de establecimiento que más la sufren; qué productos y secciones en tienda son los más afectados por este problema; o cuáles son las herramientas más utilizadas para prevenir el fraude por parte de las empresas de gran consumo, entre otras cuestiones.

Como novedad de este año, el estudio de Aecoc e EY incluye un apartado sobre fraude en medios de pago on-line que analiza el índice alcanzado y su evolución, los departamentos implicados en su prevención y los perfiles de trabajador específicos necesarios para ello, así como un análisis del nivel de seguridad de los diferentes medios de pago y los métodos de prevención más utilizados.

El responsable de Prevención de la pérdida de Aecoc, Javier Blanco, y el director de desarrollo de negocio del área de retail & consumer products de la firma de servicios profesionales EY, Manuel Fernández, serán los responsables de presentar el estudio y profundizar en sus cifras durante el congreso.

Denuncias y gestión judicial

Además, este punto de encuentro contará con una mesa debate moderada por el abogado y doctor en Derecho Jesús Zarzalejos, que analizará la gestión de las denuncias por hurto comercial y la preparación de los juicos bajo la reciente reforma del Código Penal

Asimismo, este debate contará con la participación del asesor del Gabinete del Secretariado de Estado del Ministerio de Interior, Carlos Serra; el fiscal de la Audiencia Provincial de Barcelona, Manuel Sancho; y el magistrado del Juzgado de Instrucción de Torrejón de Ardoz, Carmelo Jiménez. Los tres ponentes aportarán junto a Zarzalejos su visión sobre la más reciente aplicación judicial del Código Penal y comentarán sus valoraciones sobre los mecanismos legales que las empresas tienen a su disposición para hacer frente a los delitos contra el patrimonio comercial. No en vano, una importante parte de la protección de los comercios frente al hurto es la realización de denuncias y la preparación de los juicos.

Objetivo: reducir el impacto de las pérdidas desconocidas

Por otro lado, el evento también acogerá las ponencias de responsables de tres empresas que expondrán cómo trabajan para reducir el impacto de esta problemática: Caprabo, Abercrombie & Fitch y Media Markt.

Así, el director de Ventas de Caprabo, Fernando Pérez, abordará la estrategia de la compañía durante los últimos diez años en este ámbito; el Direct Asset Protection manager de Abercrombie & Fitch – Hollister, Nicolás Leiro, ofrecerá una ponencia titulada "La sencillez en la era de los grandes datos" en la que expondrá la estrategia de gestión de la compañía de moda; y el director de seguridad y prevención de Media Markt, Carles Oliveras, abordará cómo los directores de seguridad de las empresas tienen hoy en día la necesidad de reinventarse hacia un nuevo modelo de gestión que ofrezca garantías, aún con limitaciones presupuestarias, en un entorno marcado por la aparición de nuevos riesgos y amenazas.

Finalmente, el programa del punto de encuentro incluirá una mesa debate sobre la prevención del fraude en e-commerce.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas