Revista
Directivos de empresas de gran consumo como Calidad Pascual, El Corte Inglés, Grupo DIA, Johnson&Johnson o Mahou-San Miguel, entre otros, han participado este martes 28 de noviembre en Madrid en la entrega de la edición de 2017 de los Premios Académicos y de Periodismo Aecoc por la Competitividad; un evento anual en el que empresarios, mundo académico y medios de comunicación comparten intereses e inquietudes comunes. Este año la entrega de premios ha sido presidida por el Secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín, que ha anunciado la convocatoria de un total de 2.000 plazas públicas en educación en Cataluña.
La sexta edición de los galardones periodísticos ha reconocido la trayectoria profesional de la periodista Victoria Prego y el artículo "La revolución económica de las mentes autómatas" del redactor de El País David Fernández. En esta ocasión se habían presentado más de 239 candidaturas de trabajos publicados en 34 medios distintos. En la entrega de premios estuvieron presentes el presidente de Academia TV, Manuel Campo Vidal, el director y presentador de Informativos Tele 5, Pedro Piqueras, el corresponsal económico de El País, Miguel Ángel Noceda, o el director de El Independiente, Casimiro G. Abadillo, entre otros.
Victoria Prego ha dado las gracias al auditorio por el reconocimiento y ha puesto en valor el trabajo de los periodistas afirmando que "sin una información veraz, libre e independiente no es posible la supervivencia de una sociedad democrática". Prego ha advertido que "las redes sociales son al mismo tiempo aliado y enemigo del periodismo" y ha lamentado que en ocasiones den entrada a "mentiras, manipulaciones y medias verdades".
20.000 euros para ocho universitarios y ocho docentes
Por su parte, la quinta convocatoria de Premios Académicos Aecoc ha reconocido trabajos de fin de grado y posgrado que presentan universidades de todo el territorio nacional. En esta ocasión, se han recibido un total de 65 trabajos desde 32 centros universitarios españoles y Aecoc ha premiado ocho trabajos realizados por estudiantes de universidades españolas en las categorías de marketing, supply chain, tecnología aplicada y PepsiCo sostenibilidad.
Los premios han supuesto en total 20.000 euros destinados a ocho estudiantes universitarios y ocho docentes. Los primeros premios de cada categoría han ido a parar a la Universidad de Santiago de Compostela (Marketing), Universidad de Zaragoza (Supply chain), Universidad Politécnica de Madrid (Tecnología aplicada) y Universidad Rey Juan Carlos (PepsiCo Sostenibilidad). En concreto, estos premios han reconocido un estudio sobre la influencia de la experiencia del cliente y el valor de la compra (Universidad de Santiago de Compostela), un análisis y propuesta de mejora del sistema de suministro entre proveedor y fábrica (Universidad de Zaragoza), un proyecto de innovación en puntos de venta del sector retail de gran consumo para reducir el desperdicio alimentario (Universidad Politécnica de Madrid) y un proyecto sobre responsabilidad social en gran consumo (Universidad Rey Juan Carlos).
Durante el acto también se hizo entrega de los Premios Especiales Carrefour, Nestlé y PepsiCo. Así, Carrefour ha premiado con un contrato indefinido a José Antonio Navarro (Universidad Politécnica de Madrid), el mismo estudiante que ha ganado el primer premio de Tecnología aplicada; Nestlé España ha concedido un programa de prácticas remuneradas a Aurora Aguado (Universidad de La Rioja); y PepsiCo Iberia, por su parte, ha completado su premio económico con un programa de prácticas para Iris Solera, de la Universidad Rey Juan Carlos.
Durante la clausura del encuentro, el presidente de Aecoc, Javier Campo, ha destacado la labor de los periodistas en España y la importancia de contar con un modelo educativo de continuidad. En su intervención, Campo también ha insistido en temas como la empleabilidad, la sostenibilidad y la digitalización como focos fundamentales para el futuro empresarial del gran consumo.