Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

El envase puede influir directamente en la decisión de compra

Tetra Pak analiza las demandas de los consumidores para posicionar a los de cartón entre sus preferencias
El director general de Tetra Pak Iberia, Alejandro Cabal, durante la presentación del informe.
El director general de Tetra Pak Iberia, Alejandro Cabal, durante la presentación del informe.

Tetra Pak ha presentado en Madrid el informe "Buen envase, buena vida" en el que reúne datos relevantes con tendencias de la sociedad actual y su impacto en el área del envasado. Las conclusiones proceden de un estudio realizado entre consumidores europeos preguntados sobre las razones por las que eligen un determinado tipo de envase y se engloba dentro de una iniciativa más amplia que Tetra Pak pone en marcha en varios países. A través de su site www.buenenvasebuenavida.com y perfiles en redes sociales, el fin de la compañía es informar y concienciar sobre los atributos del envase de cartón, haciendo hincapié en los pilares clave donde impacta: la salud, el medio ambiente y el propio estilo de vida.

Según ha expresado el director general de Tetra Pak Iberia, Alejandro Cabal "cada día compramos millones de alimentos que son parte de lo que nos define como personas. También lo define el tipo de envase que elegimos. Preferimos aquellos que no necesiten conservantes para garantizar los nutrientes, que tengan el menor impacto ambiental posible y que sean seguros y se adapten a nuestras necesidades".

Dentro de una iniciativa europea para informar sobre los envases de cartón, Tetra Pak lanza un informe sobre las tendencias de consumo de los españoles y su impacto en el envase

Uno de los beneficios principales que diferencian a los envases de cartón, es que permiten proteger los alimentos de la luz y el aire, y mantener los nutrientes y vitaminas de un alimento sin necesidad de conservantes ni refrigeración por un largo periodo de tiempo. Además, tienen una huella de carbono mínima ya que están fabricados con materias primas renovables, es decir, cartón procedente de bosques de gestión responsable (FSC) y son fáciles de reciclar.

Según el estudio realizado por Tetra Pak, para los españoles, lo más importante a la hora de elegir un envase para sus alimentos es que éste proteja la calidad del producto y son los más preocupados por la salud en lo referente a su alimentación (66%), muy por encima de la media europea (54%). Entre las conclusiones destaca que lo más importante, a la hora de elegir productos alimenticios, es que sean saludables (90%) y "naturales": sin conservantes" (78%). La seguridad alimentaria es el aspecto clave (88%) cuando eligen envases de cartón para sus bebidas. "Cuando un consumidor escoge un envase de cartón queremos que sepa que ese envase está garantizando la calidad y la seguridad del alimento ya que lo protege de la luz y el aire, lo que ayuda a mantener sus nutrientes y vitaminas durante más tiempo", según indica el director general de Tetra Pak Iberia.

Este tipo de envases hacen posible que no sean necesarios los conservantes, minimizan el impacto medioambiental y cuentan con formatos y tamaños que se adaptan a las necesidades del consumidor

En lo relativo al medio ambiente, el estudio también muestra a los españoles como consumidores medioambientalmente responsables. Según este informe, la conciencia medioambiental de los consumidores españoles en lo relativo a la alimentación (51) está por encima de la media europea (36%). Para el 72% de los españoles que un envase no respete el medio ambiente sería un motivo para no comprar o comprar menos un producto.

En cuanto al estilo de vida actual, también los envases de cartón tienen un papel importante porque los ciudadanos demandan productos personalizados que se adapten a sus necesidades en cuanto a tamaño, peso y formato. Entre algunas de las tendencias que marcan este cambio de hábitos, las áreas metropolitanas crecen, los hogares con solo uno o dos miembros superan al resto, y el estilo de vida más activo genera que las personas tengan que consumir más fuera del hogar: más de la mitad de los españoles desayuna fuera del hogar al menos una vez por semana. De ahí que el 81% de los consumidores demandan productos en envases de tamaño adecuados a sus necesidades y que el 70% valora que sea fácil de almacenar. Esto supone que los consumidores necesitan envases más pequeños, fáciles de llevar y de abrir, que permitan consumir el producto directamente del envase.

"Desde Tetra Pak queremos que empresas y consumidores sean conscientes de la oferta y envergadura que tiene la elección de un envase. Queremos informar sobre las distintas opciones que tienen para que puedan escoger conscientemente acorde a sus necesidades. Por eso nace "Buen envase, buena vida" para que el consumidor tenga en su poder la capacidad de elección de un envase de forma premeditada, teniendo en cuenta aspectos que son importantes para la salud, el medio ambiente y su estilo de vida", asegura Alejandro Cabal.

Más noticias

Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros
HEINEKEN España   Proyecto Jarama (1)
Bebidas
Considerando las condiciones actuales, la compañía prevé para el año completo un crecimiento orgánico del beneficio operativo de entre el 4% y el 8%

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas