Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Los mayores de 65 años, el target más importante para el sector de gran consumo

Según el informe "Seniors, la generación futura y presente" de Kantar Worldpanel
Estos hogares dedican 4.271 euros al año a llenar la despensa, 172 euros más que los menores de 65, lo que supone que concentran el 29% del gasto en Gran Consumo.
Estos hogares dedican 4.271 euros al año a llenar la despensa, 172 euros más que los menores de 65, lo que supone que concentran el 29% del gasto en Gran Consumo.

Los mayores de 65 años son y serán el target más importante para el sector de gran consumo, según el informe "Seniors, la generación futura y presente" elaborado por la consultora Kantar Worldpanel. No sólo es el segmento que más crecerá demográficamente, sino que gasta más que la media en productos de alimentación, bebidas, droguería y perfumería.

Los mayores de 65 realizarán el 39% del gasto en gran consumo en menos de 15 años

Estos hogares dedican 4.271 euros al año a llenar la despensa, 172 euros más que los menores de 65, lo que supone que concentran el 29% del gasto en Gran Consumo y, según las proyecciones demográficas, en 2030 podrían estar generando 4 de cada 10 euros del mercado.

En opinión de Carlos Cotos, director de Servicio a Clientes de Kantar Worldpanel, "un mercado de productos tan básicos como el de gran consumo sólo puede crecer con la población, así que teniendo en cuenta que es el único target que crecerá, el crecimiento del mercado dependerá de estos hogares, y de hecho eso ya es así actualmente".

La jubilación cambia nuestros hábitos de consumo, pero no todos afrontamos igual la vejez

Cotos añade que "a partir de la jubilación cambian las prioridades de los hogares. Con más achaques, más tiempo libre y una mayor renta disponible, se modifican también sus patrones de consumo".

Así, sus cestas son más pequeñas y más frecuentes, incluyen envases y formatos más pequeños, más marcas de fabricante y menos productos en promoción, y eligen tiendas de proximidad como especialistas y supermercados. Además, la salud es su mayor preocupación y confían en la alimentación para cuidarla; por eso compran más productos frescos y siguen una dieta estricta con algunos nutrientes, como las grasas o la sal.

Características poco asociadas a los seniors

El informe revela además algunas características poco asociadas a los seniors, tales como:

- Senior a partir de los 65. Si tradicionalmente se suele hablar de senior a partir de los 50, la mayor calidad de vida hace que empiecen a cambiar sus hábitos de consumo más tarde. Entre los 50 y los 64, sus hábitos se asemejan más a la población más joven.
- Marcan tendencias. Los seniors están detrás de algunas tendencias actuales de consumo, como la mayor concienciación por el desperdicio alimentario, el cuidado del medio ambiente, o la preferencia por productos bio, locales y de proximidad. Los mayores de 65 también declaran hacer más ejercicio de forma regular que los menores de 35.
- Nos cambia la salud. Es la edad –con sus problemas de salud asociados-, y no la pertenencia a una generación concreta, lo que hace que cambiemos nuestros patrones de consumo. Los mayores de 65 consumen diferente que cuando tenían quince años menos, y sus hábitos de hoy se parecen más a los de los seniors de entonces.
- No todos afrontan igual la vejez. Aunque comparten hábitos y preocupaciones, no todos se rigen por los mismos patrones al retirarse. El estudio identifica tres tipologías de hogares seniors: "Abuelos para todo" (el 37% de los hogares mayores de 65 tienen como su principal prioridad cuidar y agasajar a su familia, ya sea comprando productos que les gustan para cuando les visitan, o cocinando cantidad de más para que se puedan llevar); "Tradicionales" (el 33% de los hogares senior siguen un estilo de compra más ahorrador. Siguen cocinando las recetas de toda la vida y son muy sensibles al precio); y "Forever Young" (son un 30% de los seniors y son hogares impulsivos, muy ocupados y conectados, con un estilo de vida muy similar a hogares más jóvenes).

"En muy pocos años no sólo habrá más gente mayor de 65 años, sino que habrá mejorado su calidad y la esperanza de vida, por lo que será clave entender cómo evolucionarán sus hábitos de compra para que las empresas de gran consumo puedan adaptarse a sus necesidades", concluye Cotos.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas