Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

CAEA pone en valor el sector de la distribución en Andalucía

Firma del acuerdo marco de colaboración entre la confederación de empresarios y Landaluz
5. Luis Osuna, presidente de CAEA; Carmen Ortiz, consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía; y Manuel Barea, presidente de Honor de CAEA.
5. Luis Osuna, presidente de CAEA; Carmen Ortiz, consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía; y Manuel Barea, presidente de Honor de CAEA.

La Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA), con motivo de su Asamblea General Ordinaria, ha presentado el estudio "Perspectivas de la Distribución Alimentaria en Andalucía", elaborado por KPMG en colaboración con CAEA, que pone en valor la importancia del sector y analiza, a través de una encuesta a las empresas del mismo, las inquietudes, retos, prioridades, factores evolutivos y claves de su desarrollo presente y futuro.

El presidente de CAEA, Luis Osuna, ha destacado que uno de los objetivos propios de la organización es "promover el conocimiento de nuestro sector, sus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, como mejor forma de impulsar su desarrollo y crecimiento"

El presidente de CAEA, Luis Osuna, ha destacado que uno de los objetivos propios de la organización es "promover el conocimiento de nuestro sector, sus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, como mejor forma de impulsar su desarrollo y crecimiento. Este estudio, sin duda, pone de manifiesto la importancia de la distribución alimentaria en Andalucía y las potencialidades del supermercado de proximidad y la distribución organizada en nuestra Comunidad Autónoma, como formato comercial preferido por los consumidores para la compra, por lo que agradecemos a KPMG su colaboración en la elaboración del mismo".

Asimismo, Luis Osuna ha resaltado en cuanto a los retos del sector, "en primer lugar la transformación digital de nuestras empresas, fundamental para poder seguir compitiendo, seguida de la adaptación permanente a los hábitos del nuevo consumidor y también la colaboración en la cadena alimentaria para hacerla más sostenible y ganar en competitividad, destacando especialmente el esfuerzo que están llevando a cabo las empresas en materia de sostenibilidad medio ambiental y responsabilidad social corporativa".

La presentación del estudio estuvo precedida de una conferencia, bajo el título "La colaboración en la cadena agroalimentaria", impartida por la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Mª. Carmen Ortiz, que ha estado acompañada del secretario general de Agricultura, Rafael Peral, la delegada del Gobierno de Andalucía en Almería, Gracia Fernández, y de los delegados territoriales en Almería de Agricultura, José Manuel Ortiz, y de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Miguel Ángel Tortosa. La consejera de Agricultura ha resaltado la "necesidad de unir esfuerzos en la colaboración por parte de los distintos eslabones dentro de la cadena de valor, especialmente en temas de innovación y calidad, añadiendo valor en una Comunidad Autonómica como Andalucía con un sector agroalimentario y de la distribución líder en España".

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, aboga por la "necesaria colaboración en la cadena agroalimentaria"

Durante el acto se procedió a la firma del convenio de colaboración entre la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA) y la Asociación Empresarial Alimentos de Andalucía (LANDALUZ). El vicepresidente de Landaluz, José Argudo López de Carrizosa, ha expresado que el convenio "es un ejemplo de la colaboración dentro de la cadena agroalimentaria, con el objetivo fundamental de fomentar la calidad y el desarrollo y la competitividad de las empresas en los sectores de la industria agroalimentaria y de la distribución comercial en Andalucía".CAEA

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas