Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La venta de carne fresca y charcutería se estanca

Los españoles gastamos al año 13.000 millones en productos cárnicos
La evolución de las carnes frescas en el canal de gran consumo a lo largo de pasado ejercicio se puede considerar como positiva.
La evolución de las carnes frescas en el canal de gran consumo a lo largo de pasado ejercicio se puede considerar como positiva.

Los españoles gastamos al año 13.000 millones de euros en carne (fresca y charcutería), lo que supone el 16% del gasto total de gran consumo. Aún así, el pasado año sus ventas no subieron, aunque en conjunto el sector creció un 0,8%.

Según un informe presentado por Nielsen en el Congreso Aecoc de Productos Cárnicos, celebrado en Lérida, estos datos contrastan con "el momento espectacular de otros frescos", como las frutas y las verduras, que en 2016 crecieron el 8,6% y el 4,5%, respectivamente. Además, hay que tener en cuenta que, en un contexto de subidas de precios generalizadas en las secciones de frescos, la carne fue la que menos se encareció (1,2%). En cambio, otros productos como el pescado o la fruta subieron por encima del 5%.

Los españoles gastamos al año 13.000 millones de euros en carne (fresca y charcutería), lo que supone el 16% del gasto total de gran consumo

En la división por carnes, dos terceras parte del gasto se corresponden con pollo y cerdo, aunque muestran una tendencia a la baja. Por su parte, el vacuno (que supone el 14%) se mantuvo estable, mientras que el cordero ganó presencia en la cesta de la compra, aunque de momento solo es un 5% de las ventas de carne fresca.

Salud y productos premium

Si 2016 fue un ejercicio plano para la carne fresca, la elaborada sí creció (2,1%). Según el informe, en esta sección de carnicería puede apreciarse "perfectamente lo que podríamos denominar como Consumer Sapiens", con unas particularidades que están haciendo evolucionar el mercado hacia tres ejes principalmente: salud, premium y conveniencia.

En este sentido, el consumidor percibe el pavo como un producto saludable; de hecho, esta carne supone ya el 15% del gasto anual en charcutería y se acerca a otras categorías, como el jamón York o el serrano, que se mantienen en la cesta de la compra y que suman, entre los dos, una tercera parte del gasto en elaborados cárnicos.

Por su parte, la tendencia a adquirir productos de alta gama es otro de los ejes de crecimiento de los cárnicos, ya que tres de cada diez consumidores están predispuestos a pagar un poco más por carnes (y pescados o mariscos) de primera. Un ejemplo son las salchichas premium, que aumentaron sus ventas un 8%. Aquí se incluirían especialidades (como las alemanas) por las que el consumidor sí está dispuesto a hacer un esfuerzo económico, ya que su precio es 2,5 veces superior a la media de la categoría.

En este sentido, el director de Ventas de Nielsen España, Pedro J. Domínguez, explica que "el consumidor de hoy lo quiere fácil, siente que tiene que cuidarse y se da un gustazo con cada vez mayor frecuencia".

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas