Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Crece el valor de la exportación de frutas y hortalizas españolas, pero cae su volumen

La UE es el destino del 92,6% de las exportaciones
La exportación de frutas y verduras alcanzó los 12.486 millones de euros.
La exportación de frutas y verduras alcanzó los 12.486 millones de euros.

El valor de la exportación española de frutas y hortalizas frescas aumentó un 5% en 2016 respecto al ejercicio anterior, hasta totalizar 12.486 millones de euros. El volumen, en cambio, cayó un 2%, hasta los 12,5 millones de toneladas.

Según datos del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, y recogidos por Fepex, la exportación de hortalizas se situó en 5.206 millones de euros ( 7,5%), con un volumen de 5,2 millones de toneladas ( 2,4%).

En este sector destacó el crecimiento del pimiento, con 930,8 millones de euros (12%); de la lechuga, con 656,6 millones (4%); del pepino, con 547 millones (15%) y de las coles, con 456,8 millones (7%). Por su parte, el tomate (la principal hortaliza exportada) estabilizó su valor respecto al año anterior, con 959, 5 millones.

La exportación de frutas descendió un 5% en volumen

La exportación de frutas en 2016 descendió un 5% en volumen, hasta situarse en los 7,1 millones de toneladas, con un aumentó del 3% en valor, hasta totalizar 7.279 millones. Desde Fepex destacan el crecimiento de los frutos rojos (23%), procedentes mayoritariamente de Huelva, que sumaron 257,7 millones. La frambuesa creció un 30%, sumando 306,5 millones, y la fresa, un 6%, hasta alcanzar los 583 millones de euros.

En fruta de hueso, creció el melocotón (7%), con 387 millones de euros, descendió la nectarina (7,7%), con 413 millones, y se estabilizó el albaricoque ( 0,5%), con 115,3 millones. Por su parte, el melón y la sandía crecieron un 13% y un 11,5%, respectivamente, hasta alcanzar los 303 y 333 millones de euros.

Destinos

Por destinos, la Unión Europea representó el 92,6% de las exportaciones españolas, con 11.565 millones de euros ( 5%). Fuera de la UE, los envíos a países europeos retrocedieron un 5%, totalizando 331,7 millones de euros, debido al mantenimiento del veto ruso y al retroceso a países como Noruega. Por el contrario, creció la exportación a países no europeos, con 589 millones de euros (11%), entre los que Brasil fue el principal receptor, con 109 millones de euros ( 23%).

Fuera de la UE, los envíos a países europeos retrocedieron un 5%

Dentro de nuestro país, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Murcia son las principales comunidades exportadoras, con el 84% del total nacional. La exportación de Andalucía creció un 13% en valor y un 5%, en volumen, totalizando 4.665 millones de euros y 3,9 millones de toneladas. La Comunidad Valenciana retrocedió un 5% en valor y un 9% en volumen, y se situó en los 3.390 millones de euros y 3,8 millones de toneladas. Por último, Murcia alcanzó los 2.569 millones de euros ( 4%) y los 2,4 millones de toneladas (-2%).

El pasado año la exportación superó por primera vez los 12.000 millones de euros, lo que evidencia la evolución positiva del sector, según Fepex. No obstante, desde la federación muestran su preocupación por el retroceso del volumen y, en especial, por "la evolución de algunas producciones como el tomate, que son prioritarias".

Asimismo, manifiestan su inquietud por "el fuerte y continuado crecimiento de la importación de frutas y hortalizas frescas frente a crecimientos menores de la exportación", una situación que se observa también en el conjunto de la UE, y que fuentes de Fepex consideran provocada "por la implantación de políticas proteccionistas nacionales en el mercado único comunitario, así como en terceros países, entre otras causas".

Importación

Por su parte, la importación mantuvo la tendencia creciente de los últimos años, y marcó un fuerte crecimientos del 17% en valor y del 12%, en volumen, con 2.313 millones de euros y 2,9 millones de toneladas, respectivamente. La importación de frutas se situó en 1,6 millones de toneladas ( 16%) y 1.576 millones de euros ( 18%), y la de hortalizas ascendió a 1,2 millones de toneladas ( 7%) por un valor de 737 millones de euros ( 16%).

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas