Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

España factura 2.635,3 millones de euros por sus exportaciones de vino en 2016

España cerró 2016 reduciendo sus exportaciones de vino, más en términos de volumen (-7%) que de valor (-0,2%), con un precio medio al alza.
España cerró 2016 reduciendo sus exportaciones de vino, más en términos de volumen (-7%) que de valor (-0,2%), con un precio medio al alza.

España cerró 2016 reduciendo sus exportaciones de vino, más en términos de volumen (-7%) que de valor (-0,2%), con un precio medio al alza. Supusieron 2.226 millones de litros por valor de 2.635,3 millones de euros. En términos absolutos, se han exportado 167,2 millones de litros menos que en 2015, facturándose 5,9 millones de euros menos. El precio medio asciende hasta los 1,18 euros por litro.

Menos presionados, gracias a cosechas de los tres últimos años más cercanas a las medias y no excesivamente abundantes, los vinos españoles han descendido el volumen exportado, por caída, sobre todo, de los vinos a granel sin indicación, no compensadas por la buena marcha de los vinos con denominación de origen envasados, de los vinos con indicación de variedad, tanto envasados como a granel y de los vinos de aguja.

Por tipo de producto, los vinos con DOP envasados registran un crecimiento en 2016 del 1,6% tanto en volumen como en valor, alcanzando los 364,9 millones de litros por valor de 1.217,6 millones de euros, con un precio medio estable en los 3,34 euros por litro, el segundo más elevado tras los 3,70 euros por litro de los vinos de licor. Las cifras alcanzadas por los vinos con DOP suponen un récord histórico, que refuerza la idea de que, poco a poco, son las marcas españolas de vino las que van conquistando los mercados internacionales.

Buena marcha también para los vinos con indicación de variedad, tanto envasados, como a granel, que crecen por encima del 20% tanto en valor como en volumen, así como para los vinos de aguja, cuyas exportaciones aumentan un 27,4% en valor, hasta los 28,2 millones de euros y un 23,3% en volumen, hasta los 19,5 millones de litros, con un precio medio de 1,45 euros por litro ( 3,3%).

En el lado negativo, son los vinos a granel sin ninguna indicación quienes lideran las pérdidas, con caídas del -15,9% en volumen, habiéndose exportado 183,6 millones de litros menos que en 2015 y del -7,5% en valor (-28,7 millones de euros). También contribuyen a la caída global los vinos espumosos (-3,5% en valor y -1,2% en volumen) y los vinos con IGP envasados (-2,8% en valor y -12,9% en volumen).

Alemania es el principal destino para los vinos españoles en términos de valor, seguida de Reino Unido. Destaca el crecimiento en euros registrado en 2016 en Estados Unidos ( 7,5%), Irlanda ( 17,6%), México ( 5%) y, sobre todo, en China ( 26,7%). Los principales destinos para los vinos españoles en volumen siguen siendo nuestros vecinos productores: Francia, Alemania, Portugal e Italia, con Reino Unido en la tercera posición. Las mayores pérdidas en este caso se registran en Italia, Portugal y República Checa.

Si a los vinos añadimos las exportaciones de otros productos como vermut, mostos y vinagres, las exportaciones conjuntas alcanzaron el pasado año los 2.915,9 millones de euros por la venta de 2.757,4 millones de litros, a un precio de 1,06 €/l.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas