Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Andalucía lidera las exportaciones de alimentos y bebidas en 2016

Destaca el crecimiento en mercados extracomunitarios como China o Estados Unidos
Como novedad en 2017 para el sector hortofrutícola se presenta Asia Fruitlogistica, a la que las empresas andaluzas tendrán la oportunidad de acudir en China en el mes de septiembre.
Como novedad en 2017 para el sector hortofrutícola se presenta Asia Fruitlogistica, a la que las empresas andaluzas tendrán la oportunidad de acudir en China en el mes de septiembre.

Andalucía lideró las ventas nacionales de productos agroalimentarios y bebidas en el exterior durante los diez primeros meses de 2016, al alcanzar los 8.152 millones de euros, según datos de Extenda, la Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de Economía y Conocimiento.

Esta cifra supone un incremento de las exportaciones del 11,1% respecto al mismo periodo del año anterior y casi uno de cada cuatro euros (22,7%) exportados por España, por delante de Cataluña (22%), que crece pero a un ritmo menor, o de la Comunidad Valenciana (12,2%) que decrece un 1,8%.

Extenda ha realizado centenares de acciones de apoyo a la internacionalización del sector, en la que han participado 903 empresas andaluzas

Con estas cifras, el complejo agroalimentario andaluz demuestra su competitividad en el mundo, aportando a la balanza comercial un saldo positivo de 5.056 millones de euros en este periodo, que significa un 58% del superávit de este sector a nivel nacional (8.766 millones). Este saldo supone que en Andalucía las exportaciones de estos productos de enero a octubre casi triplicaron la cifra de importaciones, arrojando una tasa de cobertura del 263%, el doble de la media nacional.

Con esta tendencia, el sector agroalimentario y de bebidas andaluz presenta un año más cifras récord en el mercado internacional, acapara 4 de cada 10 euros, más de un tercio, (39%) del total de las exportaciones andaluzas en este período (20.940 millones) y con un crecimiento del 11,1% casi el doble (un crecimiento 5,3 puntos superior al nacional) del crecimiento experimentado por las ventas españolas (5,8%).

Sevilla, y Jaén, las que más crecen

En los primeros diez meses de 2016 todas las provincias experimentan un crecimiento en sus exportaciones del sector. Sevilla se alza con el liderazgo, al concentrar casi un tercio de las ventas regionales en el exterior, hasta 2.136 millones (26,2% del total), presentando un crecimiento del 15,8%. Le siguen, con 1.949 millones (23,9% del total) y un crecimiento del 4,1% Almería; y Huelva se sitúa como la segunda provincia que más crece en este periodo, cuyas exportaciones se incrementaron en un 17,7%, alcanzando los 1.077 millones (13,2% del total).

En cuarto lugar se sitúa Málaga, al registrar ventas por valor de 858 millones, que supone un 10,5% del total y un incremento del 17,4% respecto a los mismos meses de 2015. Le siguen Córdoba (9,2% del total) con 746 millones de euros, que casi se mantiene, con un aumento del 0,7%; Granada (6,9%), con 561 millones y un incremento del 6,8%; Cádiz (6,9%), con 559 millones y un crecimiento del 5,7%. Asimismo, Jaén (3,3%), con 266 millones es la provincia que más crece en este periodo con un alza del 51%.

Destacan las ventas del primer producto exportado, el aceite de oliva, con 2.100 millones de euros, el 25,8% del total y una subida del 19,8%; seguido de las hortalizas frescas y congeladas, con 2.027 millones (24,9% del total) y un alza del 7,4%; y frutas frescas y congeladas, con 1.758 millones (21,6% del total) y una subida del 12,6%. En cuarto lugar se encuentran las conservas hortofrutícolas, con 626 millones y un incremento del 7,4%; seguidas de los pescados y mariscos, con 191 millones y con un alza del 2%.

Principales mercados

Europa es el principal destino de las exportaciones andaluzas del sector de agroalimentario y bebidas, ya que, de enero a octubre, ocho de los diez primeros mercados fueron europeos. Además en este periodo han crecido nueve de los primeros diez países. Alemania fue el primer mercado para las ventas andaluzas en este período, con 1.277 millones de euros, el 15,7% y un incremento del 13,1% con respecto a los primeros diez meses de 2015; seguida de Francia, con 1.045 millones (12,8%) y un ascenso del 10,3%; e Italia, con 968 millones (-0,6%).

En cuarto lugar se situó Reino Unido, con 811 millones que crece un 13,6%; seguido de Portugal, con 670 millones y un alza del 12,9%, y Estados Unidos, primer destino no comunitario en sexto lugar, con 578 millones, que subió un 35%. En séptima posición están los Países Bajos, con 529 millones, con un incremento del 4,2%; seguido de China (211 millones), que crece un 50%; Bélgica (192 millones) que crece un 9,3%; y Polonia (139 millones) que sube un 8,4%.

Entre las principales acciones programadas por Extenda para el 2017 destaca la asistencia a las ferias más importantes del sector a nivel mundial, como Gulfood, Foodex, Bio Fach, Sihra Lyon, SIAL China, APAS, PLMA, Food and Hotel Vietnam, Winter Fancy Food, Fine Food, Summer Fancy Food, Foodex Saudí, Iran Food, European Sea Food, ISM, Specialty & Fine Food, Anuga, Hofex y Nordic Organic Food.

Igualmente, las empresas andaluzas del sector podrán participar en varios showrooms agroalimentarios que se celebrarán en Japón, México y Rusia, así como en varias misiones directas a Marruecos, Italia, Sudáfrica, Chile, Estados Unidos, India o China.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas