Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La innovación permite al sector agroalimentario una mayor internacionalización

La ministra ha destacado el reto de hacer el mejor uso de los apoyos a la financiación de la investigación e innovación en la UE y en España.
La ministra ha destacado el reto de hacer el mejor uso de los apoyos a la financiación de la investigación e innovación en la UE y en España.

La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha inaugurado el IV Food & Drink Summit, organizado por la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), bajo el lema "It's the time-Be digital and keep moving".

En su intervención, García Tejerina ha señalado que el sector agroalimentario es ya uno de los que más aporta al PIB, con un porcentaje que supera el 11%. También ha subrayado el carácter cada vez más internacionalizado de este sector, con unas exportaciones de 45.800 millones de euros en el último año, una nueva cifra récord. Por su parte, el presidente de FIAB, Mané Calvo, ha resaltado el crecimiento interanual del empleo de un 3,4% en la industria de alimentación y bebidas. Esto se traduce en la creación de más de 10.000 puestos de trabajo en el último año.

Calvo ha explicado que "sabemos que influyen muchos factores, pero es justo destacar el esfuerzo de las 30.000 empresas que lo componen y también de las estrategias desarrolladas desde las organizaciones, entre ellas FIAB, en colaboración con el Gobierno de España, impulsando objetivos comunes, dentro y fuera de nuestras fronteras". El presidente de FIAB también indicó la necesidad de "proteger la senda del crecimiento con medidas que faciliten el consumo". 

Innovación y digitalización

El entorno digital y la innovación son una apuesta fundamental y el número de empresas de la alimentación que han realizado innovación ha crecido un 2,5%respecto al año anterior, tanto en aquellas que realizan I D de manera continua, que se ha incrementado un 3,2%; como de manera ocasional, con un aumento del 1%.

García Tejerina ha puesto en valor los objetivos del Marco Estratégico, puesto en marcha por el Ministerio y la FIAB para impulsar la competitividad del sector agroalimentario español, como son la eficiencia, creación de valor, internacionalización y dinamización. Según la Ministra, todos estos objetivos están basados en la innovación (tecnológica, organizativa y comercial), como instrumento esencial para afrontar los retos del sector en el futuro.

En este contexto, García Tejerina ha recalcado que la innovación constituye para el Gobierno una prioridad transversal. Por eso, ha añadido, se puso en marcha un Programa Nacional de Innovación e Investigación Agroalimentaria y Forestal, además de una Estrategia de Bioeconomía.

Las tecnologías digitales permiten interpretar la información creciente que llega de los mercados y consumidores, para apoyar la toma de decisiones

También ha detallado que la Asociación Europea de Innovación de Agricultura Productiva y Sostenible, integrada en el Programa Nacional de Desarrollo Rural y en los programas autonómicos, cuenta con 115 millones de euros para el periodo 2014-2020.

Por otro lado, García Tejerina ha expresado la necesidad de apostar por la digitalización, en un mundo cada vez más globalizado, con mercados exigentes y muy competitivos. Para la Ministra, las innovaciones en tecnología digital constituyen una gran oportunidad de transformación y evolución que se debe aprovechar como la mejor garantía de crecimiento, generación de riqueza y creación de empleo de calidad.

En representación del sector, las aportaciones han corrido a cargo de Jordi Salip, Innovation & Consumer Planning director de Mahou San Miguel, Josep Barbena, Chief Strategic Marketing Research & Innov Officer de GBfoods-Gallina Blanca, y Álvaro Bernad, director de Innovación Disruptiva y Desarrollo de Negocio en Calidad Pascual. Desde estas empresas innovadoras se ha valorado la manera en la que la evolución digital ha permitido adelantarse a las necesidades de los consumidores, un factor que ayuda a las compañías a ofrecerles servicios y productos de mayor calidad, eficiencia y adaptado a sus gustos.

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas