Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Los supermercados de Asedas distribuyen más de 80 millones de kilos de legumbres al año

El beneficio se inicia en su cultivo y llega hasta su comercialización al reducir el desperdicio alimentario.
El beneficio se inicia en su cultivo y llega hasta su comercialización al reducir el desperdicio alimentario.

Los supermercados de Asedas suman una cuota de mercado en la venta de legumbres del 57%, siendo éste el formato preferido por los consumidores para adquirir este producto. Las tiendas adheridas a esta asociación distribuyeron, en 2014, 80 millones de kilos de legumbres, de las que 43 millones fueron legumbres secas y 37 millones corresponden a legumbres cocidas.

Y es que tanto la FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, como la Comisión Europea han incluido en su agenda actos de promoción de las legumbres en este "Año Internacional" dedicado a este alimento.

La venta de las legumbres en conserva ya cocidas reduce distancias con la de legumbres secas, por la demanda por parte de los consumidores de productos saludables y listos para el consumo

Desde Asedas, que agrupa casi el 70% de la distribución alimentaria, su director general Ignacio García Magarzo destaca que "tenemos la gran suerte de vivir en un país que es gran productor y consumidor de este alimento tan versátil y saludable. Nuestro compromiso con la totalidad de la cadena alimentaria nos anima también a mejorar y a evolucionar para poner a disposición del consumidor todas las ventajas de las legumbres".

Positivas para el medio ambiente

Además de ser uno de los ingredientes más nutritivos, sostenibles y versátiles de nuestra dieta, no podemos olvidar sus beneficios en otros sentidos. Por ejemplo, las legumbres aumentan la fertilidad de suelo donde crecen al fijar el nitrógeno del aire y son altamente eficientes en el uso del agua; apenas requieren un procesamiento tras su recolección; se conservan sin refrigeración, lo que reduce el consumo de recursos naturales en las etapas finales de la cadena alimentaria; además, se pueden almacenar durante muchos meses y años sin estropearse, lo que reduce la probabilidad de desperdicio alimentario.

A pesar de sus beneficios, el consumo de legumbres ha sufrido una disminución lenta pero constante, principalmente por los cambios de patrones de consumo. Según el último Informe del consumo de alimentación en España del Mapama, en 2015 el consumo descendió en España respecto al año anterior en un 2,8%, en una tendencia que se prolonga desde hace varios años. Hasta la década de los 60, se consumían casi a diario. En el año 2011, una encuesta de ENIDE, indica que se consumen, mayoritariamente, una vez a la semana (principalmente lentejas y garbanzos), aunque un 5% de la población no las come nunca.

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas