Revista
Ceoe Campus y Asedas, la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, han firmado este acuerdo en su compromiso por ayudar a mejorar la competitividad de las empresas de la distribución alimentaria minorista y mayorista.
La Secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, ha entregado hoy la Placa al Mérito en el Comercio 2024 en la categoría de Comercio Interior a EuroCommerce, en un acto celebrado en el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
El 14 de marzo de 2025 se cumplen 5 años de la declaración del confinamiento en España ante la pandemia Covid-19, que se extendía ya por todo el mundo.
La distribución minorista de alimentación es femenina y vertebradora. Más de 242.000 mujeres representan el 65,5% de la plantilla conjunta de los 70 operadores analizados por la consultora Retail Data y Asedas.
El Sector de la Distribución Alimentaria contabilizó más de 353.000 procesos de baja laboral para la Población Protegida por las Mutuas en 2024, lo que supuso un incremento del 4,58% con respecto a 2023.
El año 2024 vuelve a batir un récord en la presión normativa que sufre el comercio alimentario.
La opinión de la directora de Comunicación de Asedas
El documento recoge también las cifras de los supermercados afectados: de 226 tiendas que operan en la zona, 88 han resultado dañadas y 39 registran la pérdida total de sus equipamientos.
El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, ha mantenido un encuentro con la Asociación de Supermercados de Extremadura, Asupex, para escuchar sus necesidades tras la aprobación de sus nuevos estatutos.
Clarel se ha integrado como miembro de pleno derecho en Asedas, la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados.
La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) y Espirituosos España firman un acuerdo de colaboración para promover el consumo y venta responsable de bebidas con contenido alcohólico.
Supermercados y autoservicios se preparan en estos días para el trasvase de la demanda de alimentación que se produce desde las zonas vacacionales a las residenciales.
La opinión del director general de Asedas
A pesar de emitir anualmente 1,6 gigatoneladas de CO2e, lo que equivale a un tercio de la huella de carbono de Europa, sólo el 2% corresponde a las emisiones de Alcance 1 y 2 del sector, resultantes de las operaciones directas o de la energía consumida.
Las principales organizaciones de la cadena de valor del gran consumo han reclamado al Gobierno una mayor armonización con la UE de la regulación medioambiental.
Las principales organizaciones representativas de la distribución comercial en España y Portugal han firmado un Manifiesto Hispano-Luso por el que reclaman una mayor consideración social y política del sector en el próximo Parlamento Europeo.
En este VIII Observatorio de Asedas y de las Universidades Complutense y Autónoma de Madrid se han estudiado las diferentes estrategias de ahorro que han puesto en marcha los consumidores en un año todavía marcado por la crisis de costes en alimentación.
La opinión de María Martínez-Herrera, directora de Sostenibilidad de Asedas
Un tercio del total de los trabajadores lo hace en el régimen de autónomos, por lo que es un sector que promueve el emprendimiento, y dentro de él especialmente el femenino porque de los más de 478.000 comerciantes autónomos aproximadamente la mitad son mujeres.
La opinión de la directora de Sostenibilidad de Asedas