Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

El envase alimentario del futuro será de bioplástico e inteligente

El desarrollo de bioplásticos y el uso de materiales plásticos reciclados a través del ecodiseño serán piezas clave para el envase alimentario del futuro.
El desarrollo de bioplásticos y el uso de materiales plásticos reciclados a través del ecodiseño serán piezas clave para el envase alimentario del futuro.

Los envases de bioplástico e inteligentes, capaces de informar sobre el estado del producto, son algunas de las soluciones que marcarán tendencia en los próximos años para afrontar los retos de conservación, seguridad y sostenibilidad del envase alimentario del futuro.

Según cifras proporcionadas por Sergio Giménez, responsable de Negocio del Instituto Tecnológico de Plástico (AIMPLAS), la producción de envases alimentarios de plástico ha aumentado un 30% en los últimos seis años, lo cual ha permitido que la industria del envase y embalaje en España crezca un 15%, después de años de recesión en el sector.

Estos datos vienen a confirmar que " la industria pasa por un buen momento y su desarrollo está contribuyendo de manera esencial en la recuperación de la economía española", asegura Marina Uceda, directora de los salones profesionales Empack, Logistics y Packaging Innovations.

En 2015, la industria del envase y embalaje en España alcanzó una producción valorada en más de 10.000 millones de euros, de los que un 35% correspondió a la producción de envases de plástico

Aunque cada vez más los envases de materiales naturales y reciclados está tomando fuerza en el envase alimentario, Giménez reiteró que la variabilidad y flexibilidad del plástico sigue haciendo que este material se mantenga como el protagonista del envase alimentario del futuro por su enorme potencial para el desarrollo de nuevas aplicaciones que se adapten a las exigencias marcadas por un consumidor cada vez exigente, conectado y también preocupado por el medio ambiente.

En esta línea explicó que el envase de plástico flexible en formatos de las bolsas esterilizables (retor pouches), bolsas con base (doy pack) o envases bag in box están consolidadas en el mercado. Mientras que los envases rígidos de plástico, que sustituyen al vidrio o al metal, también van ganando cada vez más terreno al fabricarse con nuevos materiales que soportan procesos térmicos de pasteurización o esterilización y que permiten mayor ligereza, seguridad y libertad de diseño.

¿Cómo será el envase alimentario inteligente?

Un envase alimentario inteligente, según Giménez, "podría ser desde aquel que indica la temperatura ideal para consumo de un producto, que proporciona información sobre la madurez o la caducidad, que aporta información conectada con sistemas de inventario de los productos que hay un frigorífico, hasta aquel que es capaz de dar órdenes a un microondas para que aplique las condiciones adecuadas de calentamiento".

Aumentar la vida útil de los productos, la seguridad y la sostenibilidad son los principales retos de la industria del envase alimentario

La tecnología está disponible para proporcionar este tipo de ventajas. "El único problema es el coste, ya que estos sistemas pueden encarecer el producto y, por tanto, solo tendrán éxito si se desarrollan aplicaciones que el consumidor valore por encima del incremento de coste del producto".

Las líneas de investigación en el sector envase alimentario para los próximos años girarán en torno al ecommerce de alimentos. Este nuevo canal de distribución impulsará una nueva evolución en el desarrollo de envases mucho más apropiados con sistemas de control que garanticen la seguridad del producto obteniendo en tiempo real información si por ejemplo la cadena de frío se ha roto, o si ha sufrido golpes o roturas el producto.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas