Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

AICA propone 322 sanciones desde el inicio de su labor

La ministra de Agricultura ha dado también a conocer el informe sobre la aplicación de normativas reguladoras de las relaciones comerciales en la cadena agroalimentaria en países europeos.
La ministra de Agricultura ha dado también a conocer el informe sobre la aplicación de normativas reguladoras de las relaciones comerciales en la cadena agroalimentaria en países europeos.

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha presentado, en la sede de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), los últimos datos sobre la actividad inspectora de AICA, desde el inicio de su labor, hasta el 31 de marzo de 2016. Un periodo en el que la Agencia, como organismo supervisor de la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, ha propuesto un total de 322 sanciones.

Por sectores es el de frutas y hortalizas el que acumula el 60,2% de las sanciones propuestas, con un total de 194. A distancia le siguen el lácteo con el 29,1% y 94 propuestas de sanciones, seguido del aceite 7,1% (23), vino 2,7% (9) y pollo con el 0,6% (2). La distribución mayorista es el eslabón de la cadena en el que se han detectado más infracciones, con 66 de los 146 expedientes sancionadores totales. Se concentran fundamentalmente en los asentadores mayoristas de frutas y hortalizas que operan en los mercas. 

En cuanto a las causas más frecuentes de sanciones destaca el no respetar los plazos de pago, en un 57% de los casos. En segundo lugar, no enviar la documentación requerida por AICA en un 24% y, en tercero, la ausencia de contratos de compra-venta en un 9% de las ocasiones.

Los planes de control de AICA se dirigen a todos los eslabones de la cadena alimentaria, así, desde que comenzaron las inspecciones de oficio en septiembre de 2014 y hasta 31 de marzo de 2016, la Agencia ha controlado 4.000 operaciones comerciales en las 1.287 inspecciones realizadas a empresas o establecimientos, que se han saldado con 270 expedientes sancionadores.

Es preciso tener en cuenta que en cada inspección se controlan varias operaciones de compra-venta, por lo que el número de operaciones comerciales es significativamente mayor que el de establecimientos inspeccionados. Por sectores, se han inspeccionado 355 empresas de frutas hortalizas, 246 en el sector oleícola, 173 en el lácteo, y 36 de carne de pollo. En el sector vitivinícola se han contabilizado 477 inspecciones: 425 requerimientos de información contractual a viticultores y 52 inspecciones realizadas en bodegas.

La ministra de Agricultura, ha dado también a conocer el informe sobre la aplicación de normativas reguladoras de las relaciones comerciales en la cadena agroalimentaria en países europeos. Se trata de un estudio que detalla las similitudes y diferencias, así como puntos fuertes y débiles, de cada país en comparación con España. Destaca la importante labor llevada a cabo en España, que está sirviendo de modelo a otros países europeos en la elaboración de normativas para el control de la cadena alimentaria. El estudio revela que España es líder en Europa en la regulación y vigilancia de la normativa que regula la cadena alimentaria. Además, es el país más activo, siendo el que más sanciones está imponiendo, y con la posibilidad de imponer multas de las más elevadas en la Unión Europea, por incumplimientos de la Ley de la Cadena Alimentaria.

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas