Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

España reúne a la industria europea del zumo

Javier Lorenzo, presidente de Asozumos, y Marjan Skotnicki-Hoogland, presidenta de AIJN.
Javier Lorenzo, presidente de Asozumos, y Marjan Skotnicki-Hoogland, presidenta de AIJN.

La Asociación Española de Fabricantes de Zumos, Asozumos, ha sido la anfitriona este semestre de la Asamblea de la Asociación Europea de Productores de Zumos de Frutas (AIJN) que ha tenido lugar en Madrid, una reunión que ha contado con representantes del ámbito europeo de la industria del zumo de países como Francia, Países Bajos, Reino Unido, Polonia, Irlanda, Portugal, Bélgica, Dinamarca, Alemania, Italia o Turquía, entre otros y que tiene por objetivo analizar la situación actual del sector de los zumos para establecer una estrategia conjunta que permita a las empresas afrontar los retos del futuro.

Según el informe anual elaborado por la AIJN, el consumo de zumos en Europa ronda los 9.700 millones de litros en 2014 y España representa el 10% del total, con un consumo de 968 millones de litros, situándose en cuarto lugar en el ranking europeo. Alemania encabeza esta clasificación en 2014, según el último informe disponible, con un consumo de 2.405 millones de litros, seguida por Francia con 1.551 millones de litros y Reino Unido que con 1.192 millones de litros se sitúa en tercer lugar. A continuación y después de nuestro país se encuentran Polonia e Italia, con 699 y 690 millones de litros respectivamente.

Asozumos forma parte AIJN desde 1985 y participa en todos los órganos directivos y grupos de trabajo de esta asociación desde su incorporación, "lo cual nos permite estar informados, trasladarles esta información a nuestros asociados y estar preparados para cualquier cambio normativo que se produzca, con información de primera mano", afirma Javier Lorenzo, presidente de Asozumos.

Para la presidenta de AIJN, Marjan Skotnicki-Hoogland, directiva de Friesland Campina Riedel,'la industria de los zumos y néctares se encuentra en un momento clave en toda Europa, elaborando nuevos productos más adaptados a las necesidades de los consumidores y en el que tiene que trabajar para mejorar la imagen del producto y trasladárselo a la sociedad que demanda cada día más productos sanos y saludables y nuestro sector se los está ofreciendo".

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas