Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Los elaborados de pollo y pavo siguen ganando cuota

Los productos de pavo y pollo suponen, según datos facilitados por la consultora IRI, el 47% del total del valor de las ventas y el 40,9% del volumen.
Los productos de pavo y pollo suponen, según datos facilitados por la consultora IRI, el 47% del total del valor de las ventas y el 40,9% del volumen.

Del total del mercado de fiambres y jamón cocido, los productos de pavo y pollo suponen, según datos facilitados por la consultora IRI -empresa de información de mercado del sector de retail y FMCG- para el TAM septiembre 2015, el 47% del total del valor de las ventas (414 millones de euros) y el 40,9% del volumen (54,5 millones de kilos). Cifras que suponen un incremento del 2,3 (casi 10 millones de euros más) y del 2,5% (cerca de 1,5 millones de kilos más), respectivamente, en relación al mismo periodo del año anterior. De esta forma, estos productos son los que representan las mayores cuotas de la categoría -por delante del segmento de jamón cocido y lacón (320,3 millones de euros y 45,6 millones de kilos)- y lo que es más importante, con una evolución más acusada (en positivo) en ambos parámetros en los últimos años.

Todo hace prever que esa evolución continúe por senderos alcistas en los próximos años, sobre todo por el fuerte potencial que se adjudica tanto a la carne de pavo como a la de pollo gracias a la vinculación que hace el consumidor de estos productos con la salud, debido a sus menores porcentajes en grasa y sal. Etiqueta "saludable" que se ha visto reforzada en los últimos meses por el informe sobre el consumo de carnes rojas y procesadas publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y que llevará a los consumidores a buscar otras alternativas cárnicas "más saludables".

A la espera de ese impacto en las cifras de consumo, la tendencia confirma los incrementos experimentados el pasado ejercicio, siendo los productos de pollo los que recogen mejores datos de crecimiento (14,4% en volumen y 10,9% en valor, según Nielsen agosto 2105) mientras que los de pavo son, dentro del incremento, algo más moderados (4,9 y 3,8%, respectivamente).

Productos más saludables

La decisión del consumidor de cuidarse mediante el consumo de productos cada vez más saludables es lo que marca la línea a seguir para las empresas que operan en esta categoría del mercado. Reducción de sal y grasa, como hemos comentado, pero también la incorporación de funcionales –sin dejar de lado el sabor- es lo que se deduce de las nuevos lanzamientos que fabricantes y distribuidores están presentando en los lineales. A ello hay que añadir el esfuerzo realizado en formatos, surtidos y packaging, además de la ampliación de gamas con productos dirigidos a los niños y a los mayores (seniors).

Todo ello en paralelo a los esfuerzos, en cuanto a los márgenes comerciales, que vienen realizando los diferentes actores de esta categoría, y que se ha venido reflejando en una estrategia que apuesta por el crecimiento en volumen mediante la venta de unidades a un precio más bajo. Aunque en los últimos meses, esa política parece ir girando hacia una apuesta por revalorizar la categoría apoyada en un incremento del ticket de compra. Cambio de tendencia que aún no se ve reflejada en la cuota de las marcas de fabricante, ya que las Marcas de Distribuidor (MDD) siguen acaparando (e incrementando) su participación.

En el periodo analizado (TAM septiembre 2015, con datos de IRI), las MDD aglutinaban el 60,3% del valor total de ventas de estos productos (casi cinco puntos porcentuales por encima del obtenido en el mismo periodo del año anterior) y el 64,5% del volumen (cuatro puntos más). Un dato a tener en cuenta si lo unimos al crecimiento que ha venido experimentado categoría, ya que estas cuotas nos retrotraen a los datos de 2011, cuando las MDD conseguían una participación en valor del 59,7% y del 63,7% en volumen, superando el valle que supusieron los años 2013 y 2014, ejercicio este último en el que su participación llegó a situarse en el 55,5% y el 60,6% en volumen y valor respectivamente.

Puede leer el informe de mercado completo en el nº 1628 de la revista ARAL.

IRI

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas