Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

El poder adquisitivo en España se acerca a la media europea

En nuestro país, de las 17 autonomías, sólo 5 tienen provincias en las 10 primeras posiciones en el ranking local
Los consumidores de los primeros diez países del ranking en poder adquisitivo superan al menos en 1,5 veces la media europea.
Los consumidores de los primeros diez países del ranking en poder adquisitivo superan al menos en 1,5 veces la media europea.

Un año más, España se sitúa en el puesto 17 de 42 países europeos en cuanto a poder adquisitivo, según el estudio GfK Purchasing Power 2015. Nuestro país alcanza los 13.203 euros per cápita al año, y es el que más cerca se sitúa de la media europea (13.636 euros).
Según el estudio de GfK, los consumidores europeos han dispuesto este año de aproximadamente 9,13 billones de euros para gastar y ahorrar. Comparado con el año pasado, es un poder adquisitivo 4,2% mayor, que se transforma en un valor real en muchos países, ya que según el Banco Central Europeo la inflación será del 0,2%.

Sin embargo, el poder de compra varía significativamente por región y país. El poder adquisitivo en los países del este y del sur de Europa ha crecido a pesar de su crisis económica, aunque los niveles todavía están lejos de ser los del oeste o norte de Europa. Casi no hay término medio en la distribución del poder de compra entre los estados europeos.

Además de las diferencias entre los distintos países y regiones europeos, también hay variaciones importantes dentro de cada país. En España, de las 17 autonomías, sólo 5 (País Vasco, Navarra, Madrid, Cataluña y Aragón) tienen provincias en los 10 primeros posiciones en el ranking local: Gipuzkoa, Álava, Navarra, Madrid, Bizkaia, Barcelona, Girona, Zaragoza, Lleida y Tarragona. Todas ellas superan la media europea.

Concretamente Gipuzkoa, que se coloca en el primer lugar, alcanza los 17.441 euros, por encima del poder de compra de países como Italia (16.193 euros) y se sitúa un tercio por delante de la media española. En el lado opuesto se encuentra Cádiz, con 8.943 euros por persona, una tercera parte menos que el promedio nacional. La provincia con un poder adquisitivo más cercano a la media española es Valladolid con 13.224 euros per cápita.

Entorno europeo

Volviendo al entorno europeo, en el estudio de este año se puede observar cómo los consumidores de los primeros diez países del ranking en poder adquisitivo superan al menos en 1,5 veces la media europea, mientras que Liechtenstein, a la cabeza de la tabla, incluso lo hace en 4,75 veces. Es relevante que los cuatro países con mayor número de habitantes – Alemania, Gran Bretaña, Francia e Italia – aunque representan el 40% de la población europea ostentan casi el 60% del poder adquisitivo del continente.

Las primeras posiciones las lideran Liechtenstein con 64.900 euros, Suiza con 43.514 euros y Noruega con 30.265 euros. Si extraemos las economías más fuertes de Europa, Gran Bretaña ocupa la sexta plaza con 22.289 euros, mientras que Alemania tiene la posición número 8 con 21.449 euros. Francia por su parte se sitúa en la 13 con 19.076 euros.

GfK

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas