Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El sector lácteo español recibe una ayuda de 25,5 millones

García Tejerina ha subrayado el anuncio de la Comisión de establecer una nueva medida de regulación de mercados.
García Tejerina ha subrayado el anuncio de la Comisión de establecer una nueva medida de regulación de mercados.

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha valorado de manera muy positiva la decisión de la Comisión Europea de conceder una ayuda de 25,5 millones de euros para apoyar al sector lácteo español. García Tejerina ha recordado cómo en el año 2009, cuando se produjo la crisis más importante del sector lácteo, España obtuvo 12 millones de euros. Por lo tanto, "hemos más que duplicado la cantidad que vino a España para atender las necesidades del sector lácteo".

Según García Tejerina, esta ayuda es fruto del trabajo realizado por el Gobierno a lo largo de este verano, en el que se mantuvieron diferentes encuentros con otros ministros de Agricultura europeos y con el propio Comisario de Agricultura para aunar posiciones. Así, esta ayuda de 25,5 millones de euros anunciada por la Comisión en el Consejo informal de Ministros de Agricultura de Luxemburgo, se suma a la importante inyección de liquidez que el Ministerio de Agricultura va a destinar a las explotaciones con más necesidades.

Además, García Tejerina ha subrayado el anuncio de la Comisión de establecer una nueva medida de regulación de mercados basada en el almacenamiento privado de leche, pero con mayores garantías para su efectividad, ya que se va a ampliar el plazo para el almacenamiento a 12 meses, y se van a incrementar en un 100% las ayudas para que haya demanda por parte de los operadores. Con estas condiciones anunciadas por la Comisión, el efecto de esta medida será equivalente al incremento del precio de intervención solicitado por España.

Flexibilizar los controles

Al mismo tiempo, los ministros de Agricultura de la UE han alcanzado el acuerdo de poder anticipar hasta el 70% de las ayudas de la PAC, flexibilizando los controles a realizar previos al pago, algo muy positivo por tratarse del primer año de aplicación de la nueva PAC. En este ámbito de la PAC, los ganaderos van a recibir este año 33 millones de euros más en las ayudas acopladas.

De esta forma, los ganaderos de leche van a disponer este año de cerca de 80 millones de euros: 25,5 millones de euros anunciados hoy por la Comisión, 20 millones de euros de la ayuda de mínimis a las explotaciones en dificultades y 33 millones de euros del incremento de las ayudas acopladas de la PAC.

Por último, García Tejerina ha resaltado la necesidad de que todos los agentes que tienen algo que decir en la cadena de valor del sector lácteo sumen sus esfuerzos, para que las medidas que impulsa el Gobierno sean más eficaces. A este respecto, García Tejerina ha reconocido el gesto de Mercadona y Eroski a favor de los ganaderos del sector lácteo, que llega antes de que se ratifique el acuerdo entre los distintos actores de la cadena.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas