Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

"Las marcas españolas no hacen RSC 2.0 sólo practican el mero postureo"

Juan Merodio
Juan Merodio

Las empresas españolas suspenden a la hora de aprovechar el valor de la Red y su impacto en temas de Responsabilidad Social Corporativa. Y es que la filosofía de compartir ideales en las redes sociales está infravalorada y solo un 12% de ellas (tal y como pone de manifiesto el reciente estudio llevado a cabo por Global Alliance) las utiliza para comunicar su compromiso social y su cultura corporativa.

Y ¿a qué se debe que a pesar de los beneficios que reportan las RR.SS y las campañas de RSC -que llegan a representar hasta un 40% de su reputación- las empresas no las usen? La respuestas a esta pregunta son dos. En primer lugar al desconocimiento que aún campa entre los responsables de las mismas del universo digital. Un desconocimiento que sin embargo no se da entre los ciudadanos, que han visto en ellas un canal de comunicación e información. Y en segundo lugar a que muchas empresas siguen creyendo que no es necesario invertir tiempo y recursos profesionales en estrategias 2.0 y por lo tanto dejan escapar grandes oportunidades.

"Las empresas españolas suspenden a la hora de aprovechar el valor de la Red y su impacto en temas de Responsabilidad Social Corporativa"

Por si esto fuera poco cuando este tipo de empresas se animan a comunicar sus valores lo hacen de una manera tan puntual y con unos temas tan diversos que la conversación social que se produce se nota fingida. Hay situaciones o sucesos puntuales en las que las marcas responden a lo que un suceso o argumento provoca, y de ahí que de repente haya un gran crecimiento de conversaciones relacionadas en redes sociales. Sin embargo después todo queda en nada. Además se olvidan de un factor muy determinante: el del usuario o consumidor como embajador o prescriptor de sus servicios. Cada vez el consumidor confía menos en los mensajes empresariales y más en los hechos demostrables. Es el propio usuario el que cada vez tiene mayor credibilidad como prescriptor. La razón estriba en que a la hora de transmitir transparencia y confianza, estas herramientas provistas por la web 2.0 son seguramente las más adaptadas para transmitir este tipo de mensajes, principalmente por la democratización de las interacciones realizadas en estas comunidades virtuales. Ayudan a transmitir transparencia a largo plazo, y de no usarlas adecuadamente o transmitir información no veraz, esa se vuelve en su contra. El usuario cada vez busca empresas más sensibles, humanas y concienciadas con los problemas globales de sus consumidores.

Así las cosas me gustaría acabar con algunas acciones de empresas extranjeras que creo pueden ser un buen ejemplo a seguir por compañías españolas:

· Pantene Life Care (Argentina). Durante el Mes de la Lucha Internacional contra el Cáncer de Mama Grey lanzó Pantene Life Care. Aprovechando los 3 minutos de espera que necesita la mascarilla Pantene Expert para hacer efecto, se incorporó un autoexamen mamario como parte del tratamiento. De esta manera, se utilizó ese tiempo en la ducha en el que no había nada para hacer para luchar contra el cáncer de mama:

· Brilliant Machines de GE. Logró hacer interesante el transporte de productos con esta serie de videos enfocada en demostrar los esfuerzos de la compañía para hacer más sostenibles los procesos de su cadena de valor:

· Patinando en Sudáfrica de Levi's. La compañía ayuda a construir parques para skateboarding en Sudáfrica y la India, generando videos y otros materiales para dar a conocer los problemas de estas áreas del mundo:

RSC

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas