Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La menor población tira hacia abajo del mercado de mermeladas

Los consumidores vuelven a escuchar las novedades que proponen las marcas de fabricante.
Los consumidores vuelven a escuchar las novedades que proponen las marcas de fabricante.

En stand by… en punto muerto… a la espera de romper una cifra que se antoja "eterna": 65%. Ese es el porcentaje de penetración que no consiguen superar las mermeladas y confituras en el mercado español. Entre nuestros hábitos no está, por el momento, hacer del desayuno la comida más importante del día a la que incorporar, entre otros alimentos, el pan y la mermelada. Las buenas intenciones se quiebran rápidamente dando paso a bollería y galletas… Por ello, los buenos datos que en los últimos años registraba este mercado se sustentaban sobre un aumento de la población. Y en cuanto esa tendencia ha dado la vuelta, el mercado ha hecho lo mismo.

El mercado español de mermeladas y confituras, tras el buen comportamiento que registró en el TAM diciembre de 2013 (con un incremento de su valor en un 3,8% y del volumen en un 2,3%), volvió en el pasado ejercicio (según datos IRI para el TAM octubre 2014) a terreno negativo, al conseguir un valor de ventas de 113,5 millones de euros (un -2,3% con respecto a los 116,2 millones del mismo periodo del año anterior) para un volumen total de 31.113 toneladas (-2% frente a las 31.733,6 del TAM octubre 2013). Si añadimos a estas cifras las obtenidas por la categoría de membrillo, jalea real y dulce, el descenso del conjunto "se maquillaría" en valor al bajar un -1,5% y también en volumen al caer un -1,9%.

Datos de la consultora KantarWorld Panel para el TAM2 de 2014 ahondan sin embargo en la caída del mercado de mermeladas y confituras al cifrar en un -5,1% el descenso en volumen (29.216 toneladas) y en un -5,9% el del valor (102,5 millones de euros). Pese a ello, la consultora Nielsen estima un último periodo de 2014 en signo positivo, con ligeros repuntes en volumen (0,7%) sustentados en una reducción del precio de venta medio, que sin embargo traen como consecuencia una caída en valor del -0,5%. No obstante, las marcas de fabricante ven con satisfacción como los consumidores vuelven a abrir sus oídos y a escuchar las novedades que les proponen.

Puede consultar el artículo completo en el nº 1621 de la Revista ARAL.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas