Revista
Responsable de una de las unidades de negocio más grande de Europa, con 400 empleados directos y 50 centros de servicio operativos, Laura Nador ha creado e implementado en este mercado una estrategia de crecimiento apoyada en la innovación y en el desarrollo de nuevos sectores. En su gestión ha conseguido que Chep, la compañía pionera de sistemas “pooling” en España, pudiera capear la crisis. Chep Iberia mueve anualmente más de 60 millones de paletas, y desde la quinta planta de sus oficinas en Madrid salen muchas de las ideas del modelo de negocio que posteriormente se implantan en el resto de Europa. Un liderazgo que está bajo la batuta de Laura Nador, Dirigente del Año de la Logística 2013, que también es la primera mujer con su cargo en la región EMEA (Europa, Oriente Medio y Africa) y miembro del Executive Leadership Team de Europa de Chep.
El sector de gran consumo es mayoritario para el negocio de Chep, y dentro de éste el área de alimentación es la principal. En Iberia cuentan con más de 3.000 clientes y, como señala Nador en la entrevista realizada por ARAL, con ocasión de la concesión del premio y que se puede leer completa en el nº 1.604 de la revista, "nuestra apuesta es por todos, grandes, medianos y pequeños". "Los grandes son los que más conocen el sistema "pool" pero las empresas pequeñas, con la crisis, quizá tienen mayor necesidad incluso que las grandes de apostar por formas de trabajo que les hagan ahorrar y generar valor y para nosotros son de gran interés". La máxima responsable de Chep en Iberia valora la evolución de clientes del último año de la compañía como "particularmente buena en venta de nuevos negocios, tanto en cuentas grandes como, en general, la cifra neta. La renovación de contratos ha sido también muy positiva. Realmente nos llena de orgullo tener este tipo de clientes con un nivel de colaboración y lealtad tan grande".
Nador indica que Chep es un negocio que toca todos los eslabones de la cadena de suministro, desde la materia prima a la góndola del supermercado, pasando por todos los estadios intermedios, y que gestionar todo ese caudal de información sin sistemas muy potentes es imposible. "Además, nuestro negocio tiene una gran potencia para ayudar a generar eficiencias a nuestros clientes desde un ángulo muy sostenible. Podemos hacer tangible la colaboración y bajarla a la tierra, construyendo proyectos reales: reducción de kilómetros en vacío, de emisiones de carbono, de costes de transporte... por medio de iniciativas concretas". "Nuestro principal elemento diferencial está en nuestro equipo humano. La experiencia y el conocimiento que tenemos aquí son enormes y se refuerzan con los mejores sistemas de información y la mejor tecnología en nuestras plantas", indica; para explicar que un buen ejemplo de es el proyecto Klippa, un robot que mejora la reparación e inspección de palés y elimina la carga manual que tradicionalmente ha tenido este trabajo, con lo que el proceso es más eficiente y seguro: "esta robotización ya está instalada en las plantas de Fuenlabrada y Parets del Vallés y pronto lo tendremos también en una tercera. Es una tecnología desarrollada e implementada aquí, que estamos exportando a Italia y también lo haremos en breve a Francia. Ha sido una inversión importante de capital pero esta apuesta por la innovación es claramente un diferencial de Chep".
La Dirigente del Año de la Logística 2013 entiende "como una responsabilidad nuestra el hecho de ser un puente entre los distintos eslabones de la cadena, dado que nuestro negocio la atraviesa de punta a punta". Igualmente, entre los productos que Chep está introduciendo en el mercado español, Nador destaca el cuarto de palé "porque tiene un potencial muy grande", pero también los equipos con ruedas y medias paletas "que tendrán gran recorrido en nuestro mercado". Y señala que "por otro lado continuamos innovando en los productos ya existentes dado que hay que mejorar constantemente también en las líneas clásicas".
Laura Nador, nacida en Buenos Aires, Argentina, en 1972, lleva 12 años viviendo en Europa, los últimos 5 en España, y para ella hacerse cargo de una unidad tan importante como la de Iberia ha sido un reto muy positivo en su carrera profesional. El reconocimiento de ARAL lo valora como "un gran honor: Y más cuando no me he postulado para ello, por lo que me ha sorprendido muy gratamente al ser un premio tan reconocido dentro del sector, y de gran altura por los premiados de esta edición y las anteriores. Me llena de orgullo y alegría".