Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Heineken apuesta por un transporte más sostenible

La cervecera incluirá una flota de ciclomotores eléctricos a su reparto de “última milla”
Estos vehículos son neutros en emisiones.
Estos vehículos son neutros en emisiones.

Heineken impulsa un nuevo modelo logístico en las ciudades. La cervecera abre paso al reparto verde en España con un proyecto de movilidad sostenible “última milla”, que arranca en Sevilla y busca evitar la emisión a la atmósfera de más de 21.450 toneladas de CO2 cada año en la ciudad.

El Ministerio para la Transición Ecológica ha presentado recientemente el borrador de su Plan Nacional de Energía y Clima para cumplir con el Acuerdo de París contra el cambio climático que define las prioridades para 2050 en materia de reducción de emisiones en núcleos urbanos. Todo ello para que las personas puedan disfrutar de una mejor calidad de vida en ciudades más seguras, inteligentes y sostenibles.

Heineken comparte esta ambición verde con el Gobierno y ha puesto en marcha este pionero proyecto, que arranca en Sevilla y se expandirá por otras ciudades del país, y que consiste en la incorporación de una flota de ciclomotores eléctricos a su reparto de “última milla” para distribuir cerveza a bares y restaurantes.

Los detalles del acuerdo

La cervecera vuelve a apostar por la colaboración público-privado firmando un acuerdo con el Ayuntamiento hispalense a través de Aussa, la empresa encargada de gestionar los aparcamientos públicos, busca testar los beneficios ambientales y sociales de esta iniciativa para diseñar el plan más adecuado para fomentar la movilidad y el transporte sostenible en la ciudad. Entre los objetivos se encuentran la lucha contra el cambio climático y crear espacios de vida más agradables en los núcleos urbanosdescongestionando el tráfico, reduciendo la contaminación acústica y visual, mejorando la calidad del aire y la salud de los ciudadanos, y al mismo tiempo cuidando el suelo histórico y el patrimonio cultural de los cascos antiguos.

“En la familia Heineken España tenemos la ambición de elaborar cervezas que le gusten al mundo, a las personas y al planeta. Nos hemos comprometido a ser neutros en carbono en toda nuestra cadena de valor en 2040, y eso supone trabajar la sostenibilidad desde una visión transversal, “desde el campo al bar”. Ya hemos conseguido reducir nuestras emisiones de CO2 en distribución un 23,4% en los últimos 10 años, y con este proyecto ponemos el foco en la movilidad sostenible”, ha explicado Guillaume Duverdier, presidente ejecutivo de Heineken España

Desde hoy mismo, estos vehículos cero emisiones y específicamente diseñados para el transporte de cerveza junto a la start-up andaluza Scoobic, estarán repartiendo Cruzcampo por los bares del icónico barrio de Santa Cruz. Con una capacidad de carga de hasta 500 kg (8 barriles), tienen una autonomía de 150 kilómetros en desplazamientos urbanos y una cilindrada de 49 centímetros cúbicos. A ello añaden sus reducidas dimensiones -solo un metro de ancho y casi 3 metros de largo- y su menor peso, que les permiten circular por las calles más estrechas a una velocidad de 7 km/h.

Asimismo, la incorporación de los vehículos de “última milla” a la flota de reparto impulsa la generación de empleo en la ciudad, con la próxima apertura de la fábrica de vehículos híbridos de la start-up. Este centro supone una inversión de más de 13 millones de euros y generará más de 200 empleos directos.

El papel del transporte

Heineken tiene la ambición de ser neutra en carbono en toda su cadena de valor en 2040. Y para lograrlo, se centra en las áreas más urgentes en cada territorio. Apoyándose en el poder de la tecnología como elemento impulsor del cambio para diseñar soluciones creativas, que atajen problemas reales y concretos. Y colaborando con toda la sociedad, con clientes, consumidores, distribuidores, proveedores, start-ups e instituciones para llegar más lejos.

El transporte es una de las áreas en las que centra sus actuaciones para reducir su huella de carbono. Decidida a fomentar una logística cada vez más verde, en la última década Heineken España ha logrado reducir sus emisiones de CO2 en distribución un 23,4%. Y aspira a reducir un 20% más esa cifra de cara a los próximos cinco años, tal y como acredita el compromiso adquirido con AECOC, que en 2020 le valió el premio Lean & Green. Para lograrlo, seguirá fomentando el transporte colaborativo y el uso de vehículos que utilizan combustibles menos contaminantes, como eléctricos e híbridos, como los camiones ECO de su flota de distribución.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas