Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

​Los españoles destinarán en Navidad hasta 200 euros para la compra de alimentos

Informe Aldi sobre tendencias para las próximas celebraciones
Special
7 de cada 10 españoles recurrirán a su supermercado habitual como principal canal de compra esta Navidad.

La Nochebuena es la celebración favorita de los españoles y españolas y a la que se destina más presupuesto durante las fiestas. En concreto, el 37,3% de las familias señalan esta festividad como la reina de las navidades, seguida de la Nochevieja (26,1%), el Día de Navidad (12,5%) y el Día de Reyes (7,9%). Así se desprende del Informe sobre la compra de alimentos para las celebraciones navideñas en España de Aldi 2021, un estudio cuantitativo realizado a una muestra de 1.500 consumidores.

Según el estudio, que este 2021 suma su tercera edición, el 73% de los hogares españoles manifiesta que tiene previsto invertir entre 50 y 200 euros en alimentos para la celebración de la que consideran la fiesta principal. Esta cifra, aumenta para la Nochebuena y la comida del Día de Navidad conforme el anfitrión es de mayor edad, mientras que la Nochevieja es la celebración a la que los jóvenes destinan más gasto. Por regiones, la Nochebuena es la celebración a la que más presupuesto se destina en España excepto en Cataluña, donde tiene más peso la comida del Día de Navidad.

El 90% de las familias españolas asegura que este año destinará a las comidas y cenas navideñas el mismo presupuesto o más que el año pasado. En concreto, el 77% se gastará lo mismo que en 2020 y el 13% lo incrementará. En 2020, cerca del 20% de las familias optaron por recortar el presupuesto destinado a las comidas de Navidad, una cifra que este año ha caído a la mitad, un 10%.

Respecto a la inversión prevista, más de la mitad de los españoles y españolas, el 54%, gastará entre 100 y 300 euros en la compra de alimentos para las navidades. Destaca un 13% de las familias, que asegura que tiene pensado superar los 300 euros para esta partida, mientras que un 27% pretende gastarse entre 50 y 100 euros. Por edades, el gasto previsto crece a medida que aumenta la edad siendo los mayores de 65 años los consumidores que más presupuesto dedican, y casi la mitad, un 49%, prevé destinarle más de 200 euros estas fiestas.

Las familias españolas siguen confiando en los supermercados para las compras de alimentos para sus celebraciones navideñas. El 67% de los españoles y españolas recurrirán a su supermercado habitual como principal canal de compra, por delante de otras opciones como el mercado (32%) o la gran superficie (27%).

Los consumidores españoles son previsores a la hora de comprar productos para las celebraciones navideñas y muy pocos, solo un 5%, lo dejan para última hora. Casi el 20% de los hogares españoles avanza sus compras de alimentos para la Navidad más de dos semanas, excepto para los productos frescos, aunque el gran grueso, 6 de cada 10 (64%), realiza las compras entre una semana antes y la misma semana de la celebración en cuestión.

El marisco, lo más demandado

El pescado y el marisco siguen siendo los grandes protagonistas de las comidas y cenas navideñas en los hogares españoles, tanto en consumo como en presupuesto. En concreto, esta partida es la más importante este 2021 para un 52% de las familias, 7 puntos más que en 2020. En segundo lugar y a mucha distancia se encuentra la carne, con un 24%, y, muy lejos, otras categorías como los dulces, la charcutería y el vino, con un 4-5%.

Las gambas, los langostinos y las cigalas son los productos estrella de la Navidad para un 24% de los hogares españoles. El jamón es también uno de los infalibles, con un 21%; seguido del cordero y el cabrito, con un 18%; los quesos, con un 15%; los caldos y consomés, con un 14%; y los turrones, con el 13%.

Por regiones, en Andalucía, el gran protagonista es el jamón, con un 33% de preferencias, seguido de los quesos, con un 27%. Estos dos productos son también los más típicos entre los valencianos, con un 23% y un 19%, respectivamente, aunque esta región destaca por encima del resto en el consumo de turrones (18%). Por el contrario, en Madrid el gran favorito es el cordero (33%), seguido del jamón (22%) y de los quesos (17%), mientras que en Cataluña los platos típicos son los caldos, consomés y sopas (27%) y los canelones (18%), seguidos de los canapés y entremeses (18%).

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas