Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

​En navidades se desperdicia hasta el 20% de la comida que se compra

Según un estudio de Too Good To Go
Table fruit orange dish meal food 806254 pxhere
Nochevieja es el día que más comida se tira, seguido de los días de Nochebuena y Navidad.

Un reciente estudio sobre el desperdicio alimentario en Navidad en España realizado por Too Good To Go muestra que el 26% de los españoles desperdicia comida durante las navidades, de los cuales uno de cada tres (36%) asegura que tira más alimentos en las celebraciones navideñas que en cualquier otra época del año.

Según la encuesta realizada por Appinio, plataforma global de investigación, para Too Good To Go, entre el 10% y el 20% de la comida que se compra y se cocina durante estas fiestas en los hogares españoles se acaba desperdiciando. En este sentido, Nochevieja es el día señalado por la mayoría en el que más alimentos acaban en la basura, seguido de la Nochebuena y el día de Navidad.

De acuerdo con este estudio, el 43% de las personas asegura que compra alimentos que no le gustan solo por el hecho de ser típicos navideños y cumplir con la tradición. Es por ello que turrones y polvorones son los productos que más se desperdician según el 42% de los encuestados. A estos le siguen la carne (32%), el pescado (27%) y el marisco (22%).

Motivos por los que se desperdicia

Finalmente, entre los motivos por los que se desperdicia más comida en estas fechas, el 54% afirma que compra comida de más para que haya variedad sobre la mesa y al final acaba sobrando. A su vez, un 38% asegura que no sabe calcular bien las cantidades a la hora de cocinar y prepara más comida de la necesaria, mientras que un 25% considera que no le merece la pena guardar lo que sobra. Y es más, un 15% afirma no saber qué hacer con las sobras navideñas.

“Es en los hogares donde más desperdicio se genera y los consumidores debemos ser más conscientes sobre el desperdicio de alimentos, especialmente en Navidad cuando el gasto en comida se eleva, llegando incluso a triplicarse, y por consiguiente aumenta el volumen de residuos”, comenta Madalena Rugeroni, directora de Too Good To Go en España y Portugal. Y añade que “No debemos olvidar que el desperdicio de alimentos además de tener consecuencias sociales y económicas, también tiene un impacto medioambiental enorme”.

Más noticias

20250401 NP Más de 12 millones de hogares españoles confían en productos Lactalis 01
Alimentación
La compañía cuenta con un surtido de más de 1.000 referencias en alimentos lácteos
CHOCOLATES TRAPA
Alimentación
La compañía prevé llegar los 100 millones en 2027
Mahou San Miguel entra en el negocio de dispensadores de agua mineral natural
Bebidas
Con el lanzamiento en Canarias de Fonteide Service
Castellana Properties Alegro Sintra
Distribución Especializada
Por más de 580 millones de euros
Foodiverse   Taylor Farms
Alimentación
Contará con una plantilla global de 2.650 empleados y 9 plantas de producción
180803Consorcio Jamón239 (1)
Alimentación
Implica un aumento del 11,77% con respecto al año anterior
Premio al mérito en el comercio Eurocommerce 2
Eventos
Estos premios distinguen a organismos, instituciones o empresas
Diseño sin título   2025 04 01T110104
Alimentación
Bajo el lema ‘Haz Check’ pretende combatir la sobrepesca y proteger los océanos
DSC 3881
Logística
Afronta una crisis de escasez de conductores y requiere de un marco normativo claro

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas