Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

La bajada del precio del aceite de oliva impulsa un aumento en la demanda del 48% en febrero

El gasto en la cesta de la compra se incrementó un 2,2%
GráficoFebrero
Febrero ha registrado como hito el hecho de que el aceite de oliva (en todas sus variedades) esté recuperando su senda de normalidad.

Las ventas totales de bienes de consumo en las cestas de la compra españolas en el mes de febrero de 2025 se incrementaron un 2,2% respecto a lo que nos gastamos un año antes, con una demanda que permaneció plana, un 0,2% más, mientras que el precio promedio registró un alza del 2%, según los últimos datos publicados por NielsenIQ (NIQ).

Febrero ha registrado como hito el hecho de que el aceite de oliva (en todas sus variedades) esté recuperando su senda de normalidad. Si ya llevábamos varios meses en los que su precio interanual ha ido descendiendo, en febrero lo ha hecho en un destacado 40%. Esto ha motivado que la demanda se eleve también por encima de las 4 decenas, un 48% más. Y así vemos como el litro pasa de media de 9,56 euros en febrero de 2024 a 5,78 euros en el mismo mes de este año.

Las ventas totales de bienes de consumo en las cestas de la compra españolas en el mes de febrero de 2025 se incrementaron un 2,2% respecto a lo que nos gastamos un año antes, con una demanda que permaneció plana, un 0,2% más, mientras que el precio promedio registró un alza del 2%

Como consecuencia de las preferencias de los consumidores por este producto tan característico de nuestro país, se ha producido un trasvase de las otras modalidades de aceites por los que algunas familias habían optado anteriormente y así, el de girasol desciende su volumen de ventas en febrero en un 8%, mientras que el resto de los aceites lo hace en un 48%.

Si nos atenemos a las secciones principales, la alimentación es el capítulo en el que se realizó mayor desembolso, subiendo sus ventas en valor en un 3%, con un incremento en el volumen del 1,1% y un aumento de los precios en un moderado 1,0%, datos que contrastan con el comportamiento de la sección de bebidas, que disminuyó su gasto en un 1,9%, mientras que el volumen también anotó en negativo, un 2,1% menos, al tiempo que el precio apenas varió: un 0,2% más. Por su parte el grupo de droguería y perfumería registró una subida de las ventas en valor del 2,6%, del 1,0% en el volumen y del 1,6% en el precio promedio.

Aumento del gasto en la sección de cuidado personal

Como se puede observar, una gran parte del aumento del gasto en este mes de febrero está dentro de la sección de cuidado personal, motivado por la celebración de San Valentín y así, destacan los productos de cuidado corporal, con un incremento de las ventas en valor del 11,8%; los productos capilares, con una subida del 9%, las colonias y perfumes, en un 6,8%, o el maquillaje que eleva su gasto en un 6,7%, frente a un año antes.

Y es que, aunque las fechas de mayores ventas de productos de belleza y perfumería corresponden, en este orden, a los días de Reyes, Black Friday, Navidad y el Dia de la Madre, según los datos de NIQ, el día de San Valentín va tomando más relevancia. "Además, el canal de e-commerce gana importancia en belleza, representando 1 de cada 6 euros gastados en 2024 y alcanzando una cuota de mercado del 16,7%. De esta forma, de los 780 millones de euros que creció el mercado de cuidado personal el último año, el 27% correspondía a e-commerce, el tercer canal por detrás de supermercados y perfumerías”, según NIQ Digital Purchases.

Si ya llevábamos varios meses en los que su precio interanual ha ido descendiendo, en febrero lo ha hecho en un destacado 40%. Esto ha motivado que la demanda se eleve también por encima de las 4 decenas, un 48% más. Y así vemos como el litro pasa de media de 9,56 euros en febrero de 2024 a 5,78 euros en el mismo mes de este año

Precisamente, y volviendo a los datos de febrero, en toda la cesta de la compra, una vez más, destaca el gran avance en las ventas on line, que experimentan un alza en valor del 14,8%. Le siguen, a distancia los super pequeños, con un gasto de un 4,3% más que hace un año, los super grandes, un 3,8% más y el canal de perfumerías con una subida del 3,0%. Por el contrario, los hipermercados retroceden un 1,8%.

Aunque la tónica general de moderación en los precios se sigue consolidando, los consumidores siguen considerado el precio como el factor principal a la hora de ir a hacer la compra y así, las ventas en valor de los productos en promoción en febrero fueron un 4,8% superior para los productos frescos; un 2,6% más para las categorías de droguería y droguería y perfumería y un 1,1% más para alimentación y bebidas.

A fecha de cierre de febrero y en cuanto a la diferencia entre tipología de marcas, las ventas en valor de las marcas de distribuidor han incrementado un 4,4%, frente a un 0,3% de las marcas de fabricante, mientras que las ventas en volumen se elevan en un 2,1% para las primeras y disminuyen un 2.2% para las segundas. En cuanto a la cuota de mercado, la marca de distribuidor avanza un 1%, situándose en el 46,7%.

Más noticias

WhatsApp Image 2025 03 24 at 16.46
Distribución con Base Alimentaria
Este acuerdo de colaboración beneficiará a las empresas asociadas en todo el territorio nacional
Vista del último congreso que se celebró en Madrid en 2024
Distribución Especializada
Presidente de CBRE España y Latinoamérica
Huevos
Alimentación
El del cacao cae un 30% en 2025, mientras los guisantes alcanzan su nivel más bajo desde 2023
Dsksldk
Alimentación
Con sede en Valladolid, consolida su presencia en España
Vianature shots curcuma jengibre
Bebidas
Fórmulas 100% naturales y sin azúcares añadidos
Foto familia Visita Comisionado Especial a Unide
Distribución con Base Alimentaria
Se abordó la II y III convocatorias de los Proyectos Estratégicos para la Transición Económica (Perte)
Top Corn Cacaolat   horizontal
Alimentación
Palomitas con sabor al conocido batido
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas