Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​Los frutos secos continúan su expansión productiva en España

En 2020 se registraron crecimientos significativos en la plantación de pistacho, almendro y nogal
Food nut mixed nuts nuts seeds ingredient walnut 1555601 pxhere
El sector da respuesta a una demanda creciente en todo el mundo y especialmente en Europa, donde las compras crecieron un 17 % en los últimos 5 años.

El cultivo de frutos secos en España mantiene su línea de expansión, impulsado por el considerable incremento de la demanda de estos productos a escala internacional, y especialmente en la Unión Europea, según constata un estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa).

La información analizada en el estudio recoge los datos de casi el 80% del conjunto del sector. Del mismo, se desprende que el pistacho es uno de los cultivos con mayor proceso de expansión en los últimos años, y alcanza ya las 48.000 hectáreas plantadas, con crecimientos en el año 2020 del 31% en secano y del 20% en regadío, para el que el 63% de la superficie no ha entrado aún en producción.

El almendro se mantiene como el cultivo mayoritario, con cerca de 600.000 hectáreas analizadas en este estudio. Aunque en menor proporción a años anteriores, en 2020 se experimentaron crecimientos de superficie que alcanzan el 3% en secano y el 10% en regadío. Para este cultivo, las nuevas plantaciones suponen el 18% del total de la superficie plantada, aunque en el caso del regadío alcanza el 26%.

Cabe destacar también en el cultivo del almendro el cambio varietal que se observa para las nuevas plantaciones. Si bien la guara sigue siendo mayoritaria, en el caso del almendro en secano, las variedades tradicionales de comuna, largueta y marcona, apenas representan un 5% del total de nuevas plantaciones realizadas entre 2017 y 2020, cuando suponen el 41% de las superficies de mayor antigüedad.

La variedad lauranne alcanza el 20% de las nuevas plantaciones, y otras como avijor, pentacebas CSIC y Vairo suman el 17%. El cambio varietal es reflejo de una clara adaptación tanto al equilibrio del mercado y su estructura de demandas como a las condiciones de cada territorio y zona de producción.

Del estudio también se desprende que el nogal es otro cultivo claramente en expansión, con una superficie registrada de 9.550 hectáreas, de las que el 27% son nuevas plantaciones que todavía no han entrado en producción. La publicación hace también un análisis de avellano, algarrobo y castaño. Para el avellano se deduce un estancamiento e incluso retroceso en la superficie de producción, especialmente en secano. Para algarrobo y castaño, la representatividad de los datos registrados no es óptima, por lo que no cabe extraer conclusiones claras.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas