Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​Lidl exporta a Europa su aceite de producción 100% andaluza

Hasta 160 tiendas ubicadas en Suiza dispondrán de este producto
Lidl exporta a Europa su aceite de Olivar Tradicional de producción 100% andaluza
El aceite de exportación nace de un acuerdo entre Lidl, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y el Grupo Migasa.

Lidl ha anunciado que en 2022 comenzará a exportar el Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) de Olivar Tradicional, que comercializa en sus tiendas de España desde el pasado mes de febrero y que es de origen 100% andaluz. La compañía exportará dicho aceite, que proviene en un 90% de Jaén, a las 160 tiendas que tiene en Suiza. Se trata de un primer paso en la internacionalización del AOVE de Olivar Tradicional, elaborado con técnicas esencialmente tradicionales, si bien la cadena tiene como objetivo exportar dicho artículo también a otros países en los que opera.

El AOVE de Olivar Tradicional que vende Lidl es fruto de un acuerdo conjunto firmado hace ahora un año entre la compañía, la UPA y Migasa, que establece una retribución justa para el agricultor y, por tanto, garantiza la rentabilidad de sus explotaciones agrarias certificadas como olivar tradicional, de la que dependen más de 175.000 familias andaluzas.

El proyecto es sostenible desde el punto de vista social, pues apuesta por la producción local y el desarrollo del medio rural; económico, al garantizar la rentabilidad de las explotaciones agrícolas; y medioambiental, ya que el cultivo de olivar tradicional emplea técnicas que minimizan la erosión del suelo, favoreciendo así la lucha contra el cambio climático y el mantenimiento de la biodiversidad.

Miguel Paradela: “El AOVE de Olivar Tradicional es un ejemplo de nuestro compromiso con el producto español"

De este modo, el pasado mes de febrero la cadena comenzó a vender en sus más de 630 tiendas de España y bajo su marca propia Olisone, tres variedades de Aceite de Oliva Virgen Extra de Olivar Tradicional: Picual, Hojiblanca y Coupage, en formato de 500 y 750 mililitros. En solo 9 meses, ha vendido prácticamente todas las unidades de 500 mililitros y va camino de agotar también las de 750.

La compañía ya está trabajando junto a la UPA y a Migasa en la nueva cosecha para ponerla a la venta el próximo año. Y, en este sentido, en 2022 Lidl tiene previsto incrementar las compras de AOVE de Olivar Tradicional en un 50%, apostando así por la sostenibilidad del proyecto y ampliando la colaboración con más familias agricultoras. El aceite que comercialice el próximo año contará además con el sello “Neutro en carbono”, que certifica que todas las emisiones de efecto invernadero (CO2) generadas durante la producción, el envasado o el transporte del producto son compensadas a través de proyectos certificados que protegen el clima.

Hablan los protagonistas

Para el director general de Compras de Lidl en España, Miguel Paradela, “el AOVE de Olivar Tradicional es un ejemplo de nuestro compromiso con el producto español y con proyectos que aporten valor compartido a la sociedad y a toda la cadena alimentaria. El gran éxito que está teniendo el proyecto nos ha animado a impulsarlo aún más y a comenzar a exportarlo a Europa, contribuyendo con ello al desarrollo del negocio de los agricultores andaluces y a poner en valor un producto tan nuestro como el aceite, también fuera de nuestras fronteras”.

El vicesecretario general de la UPA de Jaén, Jesús Cózar, ha asegurado que "la continuación de este proyecto demuestra la importancia de la colaboración de productores, envasadores y distribuidores en la promoción del consumo del AOVE. El hecho de que haya aceite producido en olivares tradicionales de Andalucía, y así catalogados en su etiqueta, en los lineales de todos los supermercados Lidl en Suiza, es un gran paso para aumentar el consumo a nivel mundial. Desde nuestra Organización valoramos también muy positivamente esta segunda fase del acuerdo, que recordamos fija un precio mínimo que garantiza al agricultor vivir dignamente de su explotación. Entendemos que es una apuesta continuada por el olivar tradicional, el mayoritario en nuestra comunidad autónoma, el que fija a la población al territorio, el que genera empleo, riqueza y vida en nuestros pueblos y el que combate el avance de la desertificación y del cambio climático gracias a unas magníficas prácticas agrarias sostenibles y por su labor como sumidero de CO2".

Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, ha destacado que esta iniciativa “pone de relieve un potente compromiso social, especialmente con el sector del olivar tradicional, que representa más del 80% del olivar cultivado en la provincia jiennense. Apostar por este olivar es apoyar a muchas familias de la provincia y beneficia a nuestros agricultores”.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Lo más leído

Empresas destacadas