Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Campofrío construirá un nuevo almacén regulador en Burgos

Dotado con las tecnologías más punteras en sistemas de mecanización, robotización e inteligencia artificial
Campofrío registró en 2020 en España una facturación de 1.021 millones de euros.
El nuevo almacén de Burgos permitirá potenciar el servicio al canal Horeca.

Campofrío, en colaboración con ID Logistics, iniciará en los próximos meses la construcción de un nuevo almacén regulador en Burgos que, dotado con las tecnologías más punteras en sistemas de mecanización, robotización e inteligencia artificial, contribuirá a mejorar la eficiencia y capacidad competitiva de la compañía. 


El nuevo centro, que entrará en funcionamiento de forma progresiva a partir del primer cuatrimestre de 2023, contribuirá a mejorar la eficiencia y capacidad competitiva de la compañía

Ubicado en el polígono de Villalonquéjar, junto a las plantas de La Bureba y Jamones Burgaleses (productos elaborados) y Campofrío Frescos (productos frescos), el nuevo centro entrará en funcionamiento de forma progresiva a partir del primer cuatrimestre de 2023. 

“Contar con unas amplias y modernas instalaciones en la proximidad de nuestros centros estratégicos en Burgos hará posible la carga en origen y la entrega a los mismos clientes desde estas plantas, mejorar el servicio, servir los productos con mayor vida útil a nuestros consumidores, y optimizar inventarios”, explica Fernando Ibarra, director de Cadena de Suministro de Sigma en Europa, multinacional a la que pertenece Campofrío. 

Fernando Ibarra: “Contar con unas amplias y modernas instalaciones en la proximidad de nuestros centros estratégicos en Burgos hará posible la carga en origen y la entrega a los mismos clientes desde estas plantas, mejorar el servicio, servir los productos con mayor vida útil a nuestros consumidores, y optimizar inventarios”

En este sentido, el nuevo almacén de Burgos permitirá potenciar el servicio al canal Horeca al ser posible el almacenamiento de productos congelados para hostelería, y tener capacidad para desarrollar nuevas opciones de envasado de valor añadido, incluyendo kits de productos. 

Además de optimizar el servicio al cliente, el nuevo almacén ayudará a la compañía a mejorar sus indicadores de sostenibilidad en términos de eficiencia energética; flujo de transporte y huella de carbono; así como la reducción del consumo de materiales, reforzando la firme apuesta de Campofrío contra los obsoletos, destrucción y desperdicio alimentario.

Por su parte, el director General de ID Logistics Iberia, Javier Echenique, ha afirmado que “nos sentimos muy orgullosos de seguir acompañando a un cliente como Campofrío, con este nuevo centro logístico que contará con las últimas tecnologías del sector y será una referencia en sostenibilidad, además de reforzar nuestra apuesta estratégica por Burgos”.

Digitalización y automatización de procesos

Con el objetivo de incrementar la competitividad y eficiencia de la cadena de suministro, Campofrío viene desde hace años digitalizando y automatizando partes importantes de sus procesos y, en estos momentos, la compañía se encuentra en fase de integración de todos los eslabones.

Además del moderno almacén de Burgos que incorporará la más puntera tecnología, uno de los proyectos más interesantes que Campofrío ha desarrollado ha sido el realizado con el Massachussets Institute of Technology (MIT) y Accenture para evaluar la resiliencia y fortaleza de su cadena de suministro, desde un punto de visto global en Europa. El proyecto consistió en replicar los tests de estrés de la banca simulando las operaciones y flujos de todas las operaciones para identificar riesgos y definir planes de respuesta, con el fin de anticipar una solución ágil desde el minuto cero.

Asimismo, la compañía está trabajando con startups especializadas en inteligencia artificial o machine learning para incrementar la eficiencia de la cadena de suministro, anticipando las necesidades de sus clientes y cualquier eventualidad que pudiera afectar el servicio, para dar una respuesta efectiva.

Más noticias

PLATAFORMA PESCADO GADIS 1
Distribución con Base Alimentaria
La empresa invierte cerca de seis millones de euros en la nave
Foto prensa fachada Carrefour Express Formentera
Distribución con Base Alimentaria
La compañía inaugura establecimientos en Formentera y Mahón
250407   NdP Consum empleo verano
Distribución con Base Alimentaria
Cerca de 1.000 personas de las que fueron contratadas el año pasado continúan en la cooperativa
Dainius Matijošaitis
Alimentación
En Plungė, Lituania, con una inversión de 100 millones de euros
Dia Apertura Sevilla (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de cerca de 300 metros cuadrados y un surtido de 3.300 referencias
SparEsplugues
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con 400 metros cuadrados
Accesibilidad 1
Distribución con Base Alimentaria
Por décimo año consecutivo la compañía recibe este reconocimiento de Aenor
Unnamed   2025 04 09T104806
Bebidas
Su objetivo es liderar la transformación y el impulso del negocio en España y Portugal
Visita Lehendakari   EROSKI
Distribución con Base Alimentaria
En la plataforma logística en Elorrio (Bizkaia) trabaja más de 1.300 personas

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas