Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​Los aceites de oliva comercializados en España cumplen con la legislación vigente

Algunas muestras analizadas resultaron estar cerca de los límites del incumplimiento
Plant fruit flower food green produce 183618 pxhere
El estudio de Juan Vilar Consultores Estratégicos se ha llevado a cabo en todo el territorio español segmentado por regiones.

El informe "Estudio de autenticidad 2020 para aceites de oliva en España", coordinado por Juan Vilar Consultores Estratégicos y en cuya elaboración han participado compañías como SGS, EC2CE o Eurofins Analityc, entre otras, han concluido que “estando alguno al límite, la totalidad de aceites de oliva elaborados y comercializados en españa, cumple con la normativa vigente en materia alimentaria”.

Dicha conclusión se conoce en un momento, y entorno de plena expansión del sector primario español, incluida la agroindustria, donde el ritmo de modernización, innovación e inversión se ha acelerado en los últimos tiempos, tanto con la procedencia de capital propio, como externo, siendo uno de los sectores más representativos, estratégicos y atractivos, el vinculado al ámbito de elaboración de aceites de oliva, a ello ha contribuido, además del esfuerzo sectorial, iniciativas gubernamentales como han sido el Real Decreto 760/2021, de 31 de agosto, por el que se aprobó la norma de calidad de los aceites de oliva y de orujo de oliva.

Juan Vilar: "A tenor de los resultados obtenidos en la investigación resultaría muy positivo establecer en España, un mecanismo de autocontrol certificado, preventivo y predictivo, como prevé la anteriormente nueva norma de calidad, cuyo objetivo fuese la evaluación de la conformidad”

El estudio que se ha llevado a cabo en todo el territorio español segmentado por regiones, y especialmente en hipermercados y supermercados, fundamentalmente para aceites de oliva, tanto en su categoría de suave, como de intenso, así como para vírgenes extra, y vírgenes extra sin filtrar, tanto para marcas del fabricante, como del distribuidor, ha tenido como resultado, que todos los aceites de oliva de procedencia española, y comercializados en España, en ningún caso han vulnerado el ordenamiento jurídico imperante, considerando, la legislación vigente en materia de aceites de oliva comestibles, de aplicación tanto a nivel mundial, como en el entorno de la EU, además de los previstos por parte del ordenamiento jurídico español. No obstante, algunas muestras analizadas resultaron estar cerca de los límites. La investigación se llevó a cabo durante los meses de noviembre de 2020 y hasta noviembre de 2021. Los fondos para realizar dicha investigación partieron de los Grupos Dcoop, Deoleo e IFFCO.

Para Juan Vilar Consultores Estratégicos, a tenor de los resultados obtenidos en la investigación, “resultaría muy positivo establecer en España, un mecanismo de autocontrol certificado, preventivo y predictivo, como prevé la anteriormente nueva norma de calidad, cuyo objetivo fuese la evaluación de la conformidad. Ofreciendo de forma ratificada, además, al mercado la máxima confianza, a través de la calidad y garantía de lo comercializado, por medio del establecimiento y cumplimiento de requisitos tanto en proceso, como en requerimientos físico-químicos y organolépticos del producto más exigentes que los establecidos en la legislación vigente (Reglamento (CEE) no 2568/91 de la Comisión, de 11 de julio de 1991)”.

Además, destaca que “un sistema de autocontrol y certificación de proceso y producto para el ámbito correspondiente a la elaboración de aceites de oliva, resultaría vital para el sector español, incluyendo a todos los operadores”.

Más noticias

PLATAFORMA PESCADO GADIS 1
Distribución con Base Alimentaria
La empresa invierte cerca de seis millones de euros en la nave
Foto prensa fachada Carrefour Express Formentera
Distribución con Base Alimentaria
La compañía inaugura establecimientos en Formentera y Mahón
250407   NdP Consum empleo verano
Distribución con Base Alimentaria
Cerca de 1.000 personas de las que fueron contratadas el año pasado continúan en la cooperativa
Dainius Matijošaitis
Alimentación
En Plungė, Lituania, con una inversión de 100 millones de euros
Dia Apertura Sevilla (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de cerca de 300 metros cuadrados y un surtido de 3.300 referencias
SparEsplugues
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con 400 metros cuadrados
Accesibilidad 1
Distribución con Base Alimentaria
Por décimo año consecutivo la compañía recibe este reconocimiento de Aenor
Unnamed   2025 04 09T104806
Bebidas
Su objetivo es liderar la transformación y el impulso del negocio en España y Portugal
Visita Lehendakari   EROSKI
Distribución con Base Alimentaria
En la plataforma logística en Elorrio (Bizkaia) trabaja más de 1.300 personas

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas