Revista
Caprabo ha iniciado el proceso de rotulación de sus camiones con un innovador sistema que purifica el aire y descontamina el medio ambiente al entrar en contacto con la luz solar. La compañía ha rotulado el 30% de su flota total, que asciende a 115 vehículos. De esta manera, Caprabo avanza en la reducción de emisiones de gases contaminantes gracias a esta rotulación sostenible que minimiza el impacto en el medio ambiente.
Este sistema de rotulación, basado en la fotocatálisis, permite que la luz solar active las nanopartículas denominadas Ti02 (dióxido de titanio). Esta tecnología, conocida comercialmente como PureAir Print, es un sistema de impresión innovador creado para reducir, de forma constante, la polución que genera un vehículo en su recorrido. Pureti, compañía norteamericana con sede en Europa, ha desarrollado este novedoso método de purificación ambiental.
La contaminación y los agentes volátiles del medio ambiente al entrar en contacto con la impresión PureAir Print se convierten en oxígeno, debido a que el material impreso lleva una capa de nanopartículas de dióxido de titanio (TiO2), formando una superficie foto catalítica. Estas partículas se activan de forma automática con la luz solar, transformando todas las sustancias contaminantes suspendidas en el aire en vapor de agua. Este proceso se va repitiendo constantemente, de forma que el propio vehículo va compensando toda la polución que él mismo genera, siendo la propia luz natural y la impresión los que van purificando y limpiando el medio ambiente.
Caprabo trabaja para reducir residuos y emisiones de CO2. Para ello, realiza una labor de concienciación con los más de ciento cincuenta mil clientes que cada día compran en sus supermercados con el objetivo de mejorar y crear valor compartido a través del cuidado del medio ambiente. Las actuaciones de Caprabo en medio ambiente ponen el foco en la lucha contra el desperdicio de alimentos, con su Programa de Microdonaciones con los bancos de alimentos; el reciclaje de plástico, porex, cartón y producto orgánico por medio de la logística inversa; la racionalización en el uso de los envases; la eficiencia energética en sus supermercados de nueva generación; y la promoción de las buenas prácticas, entre otras iniciativas.