Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

El Real Decreto de Envases amenaza a 26.500 empleos en España

La industria defiende una transición justa en la que la sostenibilidad y la competitividad de las empresas vayan de la mano
Water glass pet drink bottle blue 1144073 pxhere
El proyecto de Real Decreto contempla medidas mucho más exigentes que las de las directivas europeas.

El proyecto de Real Decreto de Envases y Residuos de Envases -en tramitación-, que establece entre otras medidas la reducción del 50% de botellas de bebidas de plástico de un solo uso, así como nuevos objetivos de reutilización, tendría un alto impacto social y económico en el sector de alimentación y bebidas, los consumidores y la economía española, poniendo en riesgo puestos de trabajo y empresas, según datos de un Informe realizado por Analistas Financieros Internacionales (AFI).

El informe prevé el cierre de hasta 2.400 compañías, que representan el 7,1% del total de las empresas del sector, debido a los nuevos objetivos de reutilización y de reducción del 50% de botellas de plástico de un solo uso para bebidas a 2030. Estos objetivos conllevan un incremento de los costes e inversiones inesperadas para el sector.  Las pequeñas y medianas empresas (pymes) y las compañías ubicadas en el medio rural, serían en general las más afectadas.

El informe prevé el cierre de hasta 2.400 compañías, que representan el 7,1% del total de las empresas del sector, debido a los nuevos objetivos de reutilización y de reducción del 50% de botellas de plástico de un solo uso para bebidas a 2030 

Solo en términos de empleo, estima la industria, su aplicación amenaza el mantenimiento de 26.500 puestos de trabajo en el conjunto del sector de alimentación y bebidas, según datos del análisis realizado por Analistas Financieros Internacionales (Afi), que estima que los costes para la industria de alimentación y bebidas de la nueva normativa representarían alrededor de 7.050 millones de euros.

La propuesta del Gobierno, actualmente en tramitación, representa a juicio del sector un `viraje normativo´ respecto a la ruta marcada por la U.E. y en algunos aspectos excede las directivas europeas e impondría inversiones de 6.270 millones de euros en una década para adaptarse a los nuevos objetivos de reutilización y hacer frente a la reducción del 50% de botellas de plástico de un solo uso para bebidas a 2030. Una inversión inasumible para algunos segmentos del sector.

De estos 6.270 millones de euros en inversiones, el impacto se divide en 4.670 millones asociados a los nuevos objetivos de reutilización y 1.600 millones de euros a la reducción del 50% de botellas de bebidas de plástico de un solo uso. A estos datos hay que añadir el incremento del coste de la RAP de 490 millones de euros y el impuesto al plástico, 300 millones de euros, como consecuencia de la futura Ley de residuos, actualmente al final de su tramitación.

Mauricio García de Quevedo: “Las medidas incluidas en el Real Decreto llegan en el peor momento -con la inflación disparada y un ritmo de recuperación más lento-, merman la competitividad de la industria"

“Las medidas incluidas en el Real Decreto llegan en el peor momento -con la inflación disparada y un ritmo de recuperación más lento-, merman la competitividad de la industria y ponen freno a la necesaria recuperación económica del país. Hacemos un llamamiento al diálogo con el sector para identificar soluciones viables y de consenso”, explica Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.

“El sector precisa de iniciativas que incentiven la actividad y para ello se necesitan medidas equilibradas y proporcionales. Es el momento de trabajar para mejorar la competitividad de la industria -que genera anualmente más de 24.000 millones de euros en valor añadido y más de 430.000 empleos- de manera que podamos contribuir a la recuperación del consumo. Con el borrador de Real Decreto pierden el tejido industrial y las pequeñas empresas y pierden los ciudadanos”, añade.

Las reflexiones se trasladan también al ámbito de la sostenibilidad. "El compromiso del sector con la sostenibilidad y la economía circular es firme y unánime, pero se requiere de una transición justa, como se está planteando en otras industrias", destaca García de Quevedo.

A este respecto, la industria insiste en la necesidad de que la sostenibilidad y la competitividad de las empresas vayan de la mano. El sector trabaja en estrategias y modelos de producción que permiten la prosperidad económica con criterios ambientales y sociales y cuenta con un importante bagaje e iniciativas para avanzar hacia la Economía Circular y hacer un uso racional de los recursos, favoreciendo a la vez la sostenibilidad de las empresas y el empleo.

Por su parte, Diego Vizcaíno, socio de Afi, concreta: “El impacto en el PIB sería de hasta 1.560 millones de euros por el Real Decreto, que alcanzarían los 1.640 millones -un 6,3% del total del sector- si se suman los efectos derivados de la Ley de Residuos”.

Las consecuencias del borrador de Real Decreto de Envases -apunta el sector- también tendrían un impacto negativo muy relevante en la llamada España vaciada o despoblada. Según un estudio reciente de FIAB y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el 17% de su población se asocia a esta industria -más de 830.000 personas-, así como el 16,2% de su PIB.

Esta industria cuenta con plantas de transformación vinculadas al sector primario y plantas envasadoras que suponen una garantía de futuro social y económica en amplias zonas del país que no cuentan con otras alternativas de desarrollo.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas