Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​La crisis de Ucrania, presente en el 22º Congreso Aecoc de Productos Cárnicos y Elaborados

El sector cárnico genera el 24% del empleo y el 18% de las exportaciones de la industria agroalimentaria en España
RC 7357
22º Congreso Aecoc.

El impacto del conflicto en Ucrania ha centrado la inauguración del 22º Congreso Aecoc de Productos Cárnicos y Elaborados, celebrada en Lleida. El director general de Aecoc, José María Bonmatí, ha asegurado que el aprovisionamiento de productos está garantizado y ha considerado que “hacen falta medidas para flexibilizar la llegada de materias primas desde mercados alternativas a Ucrania”.

En este sentido, Bonmatí ha valorado positivamente el anuncio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre la flexibilización para la compra en países como Argentina y Brasil del maíz para la producción de pienso para ganado. Aun así, Bonmatí ha apuntado a que “será necesario flexibilizar también cuestiones como el etiquetado de ciertos productos para garantizar el correcto funcionamiento de la industria alimentaria".

José María Bonmatí: “Será necesario flexibilizar también cuestiones como el etiquetado de ciertos productos para garantizar el correcto funcionamiento de la industria alimentaria"

Bonmatí ha destacado que el sector de productos cárnicos está afrontando todos los retos generados por la pandemia, el contexto inflacionista y el conflicto en Ucrania “mientras es el foco de ataques que afectan a su reputación y ponen en cuestión el compromiso del sector con la sociedad y con su entorno”.

El director general de Aecoc ha considerado que las empresas “deben trabajar para que la percepción del consumidor se corresponda con una realidad que muestra un sector eficiente, competitivo, responsable con el medioambiente y que es motor de desarrollo económico y social”.

Motor de la economía

En su discurso de inauguración, el director general de la industria alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Miguel Herrero, ha asegurado que tanto la Unión Europea como el gobierno español “están decididos a facilitar la disponibilidad de materias primas y trabajan para adaptar en lo que necesario la política agrícola común”.  Herrero también ha recordado la importancia del sector cárnico y ha destacado que genera el 24% del empleo y el 18% de las exportaciones de la industria agroalimentaria.

El portavoz del ministerio ha coincidido en señalar al reto que tiene el sector a la hora de “generar información veraz para que los consumidores pongan en valor la ingesta de proteína animal en nuestra dieta” y ha asegurado que el Ministerio será un aliado en este proceso comunicativo y en el impulso de un modelo de producción “que mantenga los máximos estándares de calidad y de bienestar animal”.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas