Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​El sector del aceite, al borde del colapso por la huelga del transporte

Los clientes rompen contratos y buscan la mercancía en países como Túnez, Italia y Portugal
Tree nature forest branch plant leaf 1215827 pxhere
La cadena de producción se encuentra paralizada, lo que amenaza con crear distorsiones en el mercado interior.

Anierac y Asoliva, las asociaciones representantes de la industria aceitera española, comunican que, debido a la huelga del transporte, las empresas del sector se están viendo abocadas a cerrar sus instalaciones ante la falta de materia prima y material auxiliar para poder seguir operando, “una situación que ya amenaza seriamente con distorsionar el mercado interior, dificultar su abastecimiento y hundir las exportaciones españolas”.

“La situación de huelga del transporte está originando en el sector serios problemas de abastecimiento y de salida de nuestros productos, lo que hace temer la imposibilidad de continuar la actividad en las empresas aceiteras, muchas de las cuales han tenido que cerrar o reducir su actividad al ralentí, con el consiguiente coste en el empleo para los trabajadores”, señalan las asociaciones.

Además de las cuantiosas pérdidas económicas que ya se acumulan por cada día de huelga, la situación está pasando factura a nivel internacional, toda vez que los clientes, al no poder recibir mercancía de las empresas españolas, están comenzando a romper contratos y a aprovisionarse de aceite en países tradicionalmente competidores, como Túnez, Italia y Portugal, con la consecuente pérdida de reputación para un sector, el del aceite de oliva, considerado como uno de los pilares de la Marca España.

Las empresas del sector no pueden abastecerse de aceite y material auxiliar (envases, palés, tapones, etiquetas…) ni tampoco dar salida a sus productos terminados, lo que ha provocado que muchos almacenes se encuentren al límite de su capacidad. Y aun cuando finalice la huelga, la situación tardará en resolverse, originando cuellos de botella en la distribución del mercado interior y en la logística internacional, con el posible encarecimiento de los fletes. 

La huelga del transporte viene además a sumarse a las distorsiones generadas en el mercado del aceite como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania y de la carestía del aceite de girasol.

Anierac y Asoliva, las asociaciones de envasadores y exportadores del sector, solicitan del Gobierno de España “su máxima implicación para encontrar una solución urgente al problema, que está provocando un verdadero colapso de consecuencias catastróficas en toda la cadena de producción y comercialización del aceite, sector que genera anualmente un valor económico estimado de más de 4.000 millones de euros para la economía nacional y que da empleo a 400.000 personas”.

Más noticias

Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros
HEINEKEN España   Proyecto Jarama (1)
Bebidas
Considerando las condiciones actuales, la compañía prevé para el año completo un crecimiento orgánico del beneficio operativo de entre el 4% y el 8%
Isabel Gavilanes (1)
Alimentación
Actualmente es directora de Gestión y Desarrollo del Talento de Alcampo

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas