Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​Las exportaciones de porcino crecieron en 2021 un 4,36% en volumen y 1,2% en valor

China se mantiene como principal destino de las exportaciones españolas
Nature farm mammal agriculture pink fauna 797319 pxhere
En total, se vendieron en el extranjero 3.089.600 toneladas de productos porcinos por un valor de 7.718,5 millones de euros.

Las exportaciones de porcino de capa blanca españolas crecieron en 2021 un 4,36% en volumen y un 1,2% en valor. En total, se vendieron en el extranjero 3.089.600 toneladas de productos porcinos por un valor de 7.718,5 millones de euros. Esas cifras han llevado al sector porcino español a subir un peldaño más en el ranking mundial de exportadores, donde ya es segundo, tan solo superado por EEUU. De esas cifras, un 92,8% en volumen y un 83,4% en valor corresponden a carnes, despojos y afines. Por su parte, los productos elaborados suman el 7,2% del volumen y el 16,6% del valor.

El director de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc), Alberto Herranz, destaca que “en un año complicado como ha sido 2021, las cifras muestran que el sector porcino mantiene una gran fortaleza exterior. Estamos muy orgullosos de ser un motor de la economía española y además un sector que garantiza la autonomía alimentaria en la UE con un modelo de producción cada vez más sostenible”.

En 2021 China ha sido un año más el principal destino de las exportaciones de carne y productos del porcino, con 1,24 millones de toneladas; seguida de Francia, con 300.000 toneladas; Italia, con 176.400 toneladas; Filipinas, con 157.800 toneladas; Japón, con 143.200 toneladas; Corea del Sur, con 121.300 toneladas; y Portugal, con 110.800 toneladas.

En lo referente a facturación, también destacan las ventas a China, con más de 2.700 millones de euros. En segundo lugar, se mantiene Francia, con 803 millones; y otros dos países asiáticos ocupan las siguientes posiciones: Japón, con 549 millones de euros, y Filipinas, con 415 millones.

Herranz: “detrás de los números hay decenas de miles de familias que cada día generan empleo y riqueza en nuestro país, especialmente en las zonas rurales, donde se lleva a cabo la mayor parte de la actividad tanto de granjas como de industrias”

En todo caso, las exportaciones a China -como estaba previsto por la recuperación de su cabaña porcina- se han reducido un 10,4% en volumen y un 13,7% en valor. Sin embargo, las empresas españolas han compensado perfectamente ese descenso con crecimientos fuertes en mercados muy competitivos como Corea del Sur (+123%), Filipinas (+107%) o Japón (+28%).

“El sector porcino español ha evidenciado su capacidad de adaptación a las cambiantes circunstancias internacionales y hace de la diversificación una de sus señas de identidad. Así, tras una situación coyuntural de mayor demanda en China y la progresiva recuperación de su cabaña ganadera, las empresas españolas han dirigido sus esfuerzos a posicionarse con mayor fuerza en otros mercados”, subraya Herranz.

Estas cifras consolidan al porcino como el mayor sector exportador dentro del ámbito agroalimentario, por delante de productos como frutas, hortalizas, vino o aceite de oliva, y uno de los sectores con mayor balanza comercial positiva de la economía española, con 7.212 millones de superávit.

Herranz incide en que “detrás de los números hay decenas de miles de familias que cada día generan empleo y riqueza en nuestro país, especialmente en las zonas rurales, donde se lleva a cabo la mayor parte de la actividad tanto de granjas como de industrias”. El director de Interporc concluye que “nuestro modelo de producción es un ejemplo en todo el mundo. Somos sinónimo de producción sostenible, calidad, bienestar animal y seguridad alimentaria, y eso nos permite seguir creciendo un año más en los mercados más competitivos”.

Más noticias

Image009 (3)
Logística
La herramienta ha permitido identificar áreas de mejora e implementar medidas como la optimización de rutas
250410 NdP Reapertura dana Algemesi y Sedavi
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión aproximada de 35 millones de euros
Image004 (27)
Alimentación
Sus primeros barcos ya están en ruta hacia los puertos de Zeebrugge, Tarragona y Vado
ICPOR
Alimentación
La compañía factura 176 millones de euros
Diseño sin título   2025 04 11T123318
Bebidas
Sustituye en el cargo a Úrsula Mejía
Foto Lidl Novelda Alicante 1
Distribución con Base Alimentaria
En Novelda (Alicante) y Benicarló (Castellón)
1540625369903
Eventos
La feria se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre
Unnamed   2025 04 10T113546
Bebidas
La nueva cerveza también estará disponible en una versión sin alcohol
Gazpacho perspectiva
Alimentación
Seis nuevas referencias que incluyen cremas de verduras, gazpacho y membrillo sin azúcar

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas