Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Cinco nuevos tipos de consumidores en España

Son los Luchadores (14%), Recuperados (15%), Cautos (52%), Estables (16%) y Prósperos (4%), ​según NielsenIQ
Man person group people woman play 1236297 pxhere
Algo más de la mitad de los españoles, un 52%, pertenecen al grupo de los cautos

NielsenIQ ha identificado en España cinco nuevos tipos de consumidores como Luchadores (14%), Recuperados (15%), Cautos (52%), Estables (16%) y Prósperos (4%), cada uno con su propia mentalidad de gasto que impactará en los hábitos de compra de 2022.

El primero de estos grupos es el de los Luchadores, que son los que experimentaron inseguridad financiera durante la Covid-19, que continúa en la actualidad. El segundo, identifica a los Recuperados, los que tuvieron inseguridad financiera durante los años de la pandemia, pero han vuelto a la normalidad.

Estamos alineados con Italia, donde un 52% de los consumidores declaran sentirse precavidos a la hora de gastar; algo menos con Francia

El tercero son los Cautos, es decir, aquellos que no han tenido impacto en su seguridad financiera, pero que siguen siendo cautelosos con el gasto. En este sentido, algo más de la mitad de los españoles, un 52%, pertenecen al grupo de los Cautos, los que aun no habiendo tenido impacto financiero reconocen que son precavidos con el gasto, un dato sensiblemente superior al de la media mundial que se sitúa en el 38% de este grupo de consumidores. Si nos fijamos en los países de nuestro entorno, estamos alineados con Italia, donde un 52% de los consumidores declaran sentirse precavidos a la hora de gastar; algo menos con Francia, donde los cautelosos son un 46% y a distancia de Reino Unido donde aquellos que no se han visto afectados en su economía, pero tienen precauciones a la hora de gastar son un 35%.

El cuarto son los Estables, no han tenido ningún impacto en sus finanzas y han seguido gastando como siempre, mientras que, por último, el quinto obedecería a los Prósperos, que ahorraron dinero durante Covid-19 y se sienten más seguros financieramente que antes del inicio de la pandemia.

A la hora de controlar el gasto, los españoles nos decantamos por varias estrategias en la cesta de la compra. La preferida, para el 27% de los encuestados, es optar por las marcas de distribución, frente al 12% de la población mundial. La segunda opción con más adeptos, un 26%, es controlar el coste total de la cesta de la compra.

Por su parte, un 23% de los españoles reconoce que compra cualquier marca que esté en promoción, seguidos de un 22% que afirman escoger el producto de menor precio dentro de la categoría que buscan, el mismo porcentaje, un 22%, para aquellos que prefieren esperar a que sus productos preferidos estén en promoción para comprarlos.

Reajuste del ecommerce

Durante el inicio de la pandemia se observó un enorme aumento de las compras on line, y esos hábitos se han afianzado para muchos. Un 30% de los consumidores españoles se declaran multicanal, es decir, compran regularmente en comercios tanto online como físicos para hacer sus compras habituales, una cifra que aún está lejos de la media en el mundo, donde se acerca a la mitad de la población, el 49%.

Un 30% de los consumidores españoles se declaran multicanal

Sin embargo, la diferencia se acentúa cuando hablamos de compra física y es que en España sigue ganando la partida con un 64% de consumidores que declaran hacer la compra únicamente por este canal frente al 42% a nivel mundial. En términos de compradores exclusivos por internet estamos más cerca de la tendencia global y así, los compradores que ya no visitan las tiendas fiscas en España son el 6%, frente al 9% en todo el mundo.

Patricia Daimiel: "El panorama de los consumidores es increíblemente incierto a medida que cambian las condiciones geopolíticas y macroeconómicas, por lo que los minoristas y las marcas no pueden asumir que las estrategias de promoción y precios del pasado son relevantes en el mundo actual”

Patricia Daimiel, directora general para el Sur de Europa de NielsenIQ, ha manifestado que "El panorama de los consumidores es increíblemente incierto a medida que cambian las condiciones geopolíticas y macroeconómicas, por lo que los minoristas y las marcas no pueden asumir que las estrategias de promoción y precios del pasado son relevantes en el mundo actual”.

En este sentido, Daimiel ha añadido que “dado que los comportamientos de los consumidores siguen estando muy polarizados, es fundamental que los minoristas y los fabricantes se adapten junto a las cambiantes preferencias de los consumidores. Esto debe hacerse reinventando las gamas de surtido y estableciendo nuevas estrategias para dar respuesta a las nuevas necesidades, preferencias y prioridades de este panorama de consumo dividido".

Más noticias

PLATAFORMA PESCADO GADIS 1
Distribución con Base Alimentaria
La empresa invierte cerca de seis millones de euros en la nave
Foto prensa fachada Carrefour Express Formentera
Distribución con Base Alimentaria
La compañía inaugura establecimientos en Formentera y Mahón
250407   NdP Consum empleo verano
Distribución con Base Alimentaria
Cerca de 1.000 personas de las que fueron contratadas el año pasado continúan en la cooperativa
Dainius Matijošaitis
Alimentación
En Plungė, Lituania, con una inversión de 100 millones de euros
Dia Apertura Sevilla (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de cerca de 300 metros cuadrados y un surtido de 3.300 referencias
SparEsplugues
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con 400 metros cuadrados
Accesibilidad 1
Distribución con Base Alimentaria
Por décimo año consecutivo la compañía recibe este reconocimiento de Aenor
Unnamed   2025 04 09T104806
Bebidas
Su objetivo es liderar la transformación y el impulso del negocio en España y Portugal
Visita Lehendakari   EROSKI
Distribución con Base Alimentaria
En la plataforma logística en Elorrio (Bizkaia) trabaja más de 1.300 personas

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas