Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

​El 73% de los productos de la cesta de la compra suben su precio un 5% en abril

El 93% de los bienes de consumo son inflacionistas
NIQ precios abril 22
La escalada de precios provocada por la guerra de Ucrania y otras tensiones socioeconómicas continúa lastrando el nivel adquisitivo de los consumidores.

A pesar de que el dato definitivo del IPC para el mes de abril rebajará una décima las previsiones iniciales, situándose en el 8,3% —tras la cifra récord de marzo del 9,8%—, la escalada de precios provocada por la guerra de Ucrania y otras tensiones socioeconómicas continúa lastrando el nivel adquisitivo de los consumidores españoles.

NielsenIQ ha publicado un análisis con los datos de 13 categorías destacadas de la cesta de la compra de este mes de abril marcado por la inflación. Del informe se desprende que el 93% de los precios son inflacionistas respecto al mismo periodo de 2021. Además, el 73% de estos bienes de consumo, subieron por encima del 5% en abril de 2022, respecto a hace un año.

Patricia Daimiel: “Nuestros últimos datos recopilados confirman que las tensiones vividas en los últimos meses están provocando importantes subidas de precios, en muchos casos en productos básicos de alimentación a los que el consumidor difícilmente puede renunciar o sustituir y que tienen un impacto elevado en el precio de la cesta de compra" 

Entre las categorías analizadas por NielsenIQ hay comportamientos que vienen muy determinados por el conflicto bélico en Ucrania, con la consecuente reducción de sus exportaciones. Así, el aceite sigue siendo la categoría con mayor alza en los precios con un 75% de incremento sobre el de un año antes, ascendiendo de un precio medio de 2,34 euros en 2021 a los 4,11 euros en abril de este año, mientras con el volumen de ventas en valor fue de 108 millones de euros en abril de 2022, frente a los 91 millones del mismo periodo del año anterior.

A pesar de la subida en valor, se ha producido, una disminución en la demanda, con una caída del 32% en el volumen de aceite vendido en abril de 2022, algo que puede parecer lógico pero que no se produce, por ejemplo, en el caso de la margarina, que, con una de las subidas también más importantes, del 35%, solo registra una disminución en la demanda del 2%.

Otra de las categorías analizadas por NielsenIQ que ha sufrido un incremento de precios relevante, un 31% más, es la pasta —evidentemente derivada de la falta de materia prima de Ucrania, conocida como el “granero de Europa”—, que lleva asociada una disminución en el volumen de compra del 10%, con unas ventas en valor de 33 millones de euros, frente a los 28 alcanzados un año antes. Por su parte el precio medio escala de los 1,72 euros que pagábamos en abril de 2021 a los 2,24 euros que hemos desembolsado ahora

Con subidas de dos decenas se sitúan productos como la bollería industrial, un 25% más cara, los alimentos infantiles y la mantequilla, con sendas elevaciones del 20% en el precio frente a abril de 2021. Sin embargo, el consumidor español no ha querido renunciar a estos productos en la misma medida y así se han producido alzas en el volumen vendido de la bollería industrial de un 2% o del 4% de la mantequilla, seguramente como consecuencia de buscar un sustituto para el aceite.

Por su parte y dentro del entorno de los dos dígitos, se sitúan las celulosas del hogar, que son un 17% más caras en abril de este año, frente a un año antes, pero que no despiertan el acaparamiento de los consumidores, como sucedió en los inicios del confinamiento con el famoso episodio del papel higiénico.

En cuanto a las categorías que anotan subidas de precios por debajo del IPC, podemos encontrar a los chocolates con un incremento del 6%, aunque casi se compensa con el aumento de la demanda en un 5%, mientras que los cereales del desayuno registran un crecimiento del 6% aunque sus ventas permanecen casi invariables respecto a 2021, con una ligera subida del 1%

Entre los productos de la cesta de la compra que han registrado menores subidas, se sitúan los productos de higiene corporal y la cerveza, ambos con elevaciones del 3%, mientras que la charcutería y las bebidas alcohólicas, han presentado sendas subidas del 2%. Es de destacar que, a pesar de la subida de esta última categoría, los españoles no hemos restringido su consumo, sino que hemos comprado un 10% más.

Patricia Daimiel, directora general para el Sur de Europa de NielsenIQ, ha indicado: “Nuestros últimos datos recopilados confirman que las tensiones vividas en los últimos meses están provocando importantes subidas de precios, en muchos casos en productos básicos de alimentación a los que el consumidor difícilmente puede renunciar o sustituir y que tienen un impacto elevado en el precio de la cesta de compra".

Más noticias

PLATAFORMA PESCADO GADIS 1
Distribución con Base Alimentaria
La empresa invierte cerca de seis millones de euros en la nave
Foto prensa fachada Carrefour Express Formentera
Distribución con Base Alimentaria
La compañía inaugura establecimientos en Formentera y Mahón
250407   NdP Consum empleo verano
Distribución con Base Alimentaria
Cerca de 1.000 personas de las que fueron contratadas el año pasado continúan en la cooperativa
Dainius Matijošaitis
Alimentación
En Plungė, Lituania, con una inversión de 100 millones de euros
Dia Apertura Sevilla (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de cerca de 300 metros cuadrados y un surtido de 3.300 referencias
SparEsplugues
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con 400 metros cuadrados
Accesibilidad 1
Distribución con Base Alimentaria
Por décimo año consecutivo la compañía recibe este reconocimiento de Aenor
Unnamed   2025 04 09T104806
Bebidas
Su objetivo es liderar la transformación y el impulso del negocio en España y Portugal
Visita Lehendakari   EROSKI
Distribución con Base Alimentaria
En la plataforma logística en Elorrio (Bizkaia) trabaja más de 1.300 personas

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas